En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Radio Comunitaria La Ranchada abordó el escenario actual de las violencias de género y la marcha del 25N en Córdoba. En diálogo con Emilia Calderón, Pate Palero, directora ejecutiva de Católicas por el Derecho a Decidir, compartió una mirada crítica y a la vez esperanzadora sobre el contexto nacional, el reciente Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades y el rol del movimiento feminista.
Palero contó que el movimiento llega profundamente movilizado tras el encuentro realizado en Corrientes. Señaló que estos espacios “nos renuevan” y que “ning vuelve igual del encuentro nacional y en este caso plurinacional de mujeres y diversidades”. Sin embargo, describió un clima contradictorio entre la potencia del movimiento y el escenario político actual. “Una ve el país que tenemos, este Estado que nos quiere instalar como las principales causantes de las crisis, como los obstáculos para el avance y el desarrollo, y cuando vemos la potencia, es el movimiento transformador”, expresó. Destacó la fuerza que aportan mujeres de distintos territorios, edades y experiencias, y remarcó: “Yo realmente me pregunto cómo este gobierno no puede entender que eso es una potencia, un valor”.
Respecto a la designación de Córdoba como sede del Encuentro 2026, Palero explicó que no hubo consenso dentro de los movimientos con los que trabaja, ya que muchas organizaciones preferían que la próxima edición se realizara en Buenos Aires para lograr mayor visibilidad mediática y presencia frente al gobierno nacional. Aun así, reconoció que será un desafío y que implicará un gran esfuerzo en una provincia “desfinanciada” y con un Estado con dificultades para sostener políticas públicas. “No va a ser fácil, pero bueno, ahí estaremos”, dijo, y remarcó que, como siempre, las organizaciones se adaptarán para garantizar la participación.
Sobre el 25N, Palero se mostró profundamente preocupada por el nivel de violencia que atraviesan las mujeres y diversidades. “Lo que está pasando con las violencias contra las mujeres es una cosa espeluznante”, afirmó, y subrayó que, por cada femicidio conocido, existen “infiernos cotidianos” que afectan a miles de mujeres que viven en condiciones extremas. También advirtió sobre un escenario de desmantelamiento de políticas de salud sexual y reproductiva: “Tampoco tenemos anticonceptivos, profilaxis para las situaciones de violencia sexual”. Indicó que esta precarización también afecta a los varones, “que tampoco tienen preservativos previstos por el Estado” y no reciben acompañamiento ante situaciones de angustia.
En su análisis, sostuvo que existe un modelo de país que empuja a profundizar la desigualdad. “Apuestan a que los pobres nos matemos entre pobres… que el poder y la economía esté concentrada en un sector chiquitito de personas privilegiadas y que el resto nos matemos entre nosotros o vivamos disciplinados, esclavizados”, consideró.
La marcha del 25N en Córdoba se realizará a las 18 en Colón y Cañada, en un año marcado por la ausencia de políticas públicas y por la conmoción social provocada por femicidios y transfemicidios.
Escuchá la nota completa con Pate Palero acá:
LA DESPENSA. Lunes a viernes de 9 a 12hs, con Emilia Calderón

