Llega el festival “Diciendo y Haciendo” al Club Las Palmas

Este 21 de septiembre se llevará a cabo “Diciendo y Haciendo”, un festival que reunirá a destacados artistas locales y nacionales en el Club Las Palmas, uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad de Córdoba.
616006_0xh

En diálogo con Radio Comunitaria La Ranchada, Daniel Cejas, uno de los organizadores, contó que la propuesta nació a partir del premio “Reyes Sin Corona”, que reconoce a artistas y deportistas. “Siempre surgía la idea de hacer algo juntos, de colaborar con alguien en particular. Así nació esta propuesta, y gracias a esa complicidad hoy podemos tener una grilla tan impresionante”, expresó.

La jornada contará con la participación de Los Kijanos, Los Sacheros, Fran Benítez, y la banda Raza, que estará festejando sus 15 años. También estarán Chacho Peralta, Carlos Dipardo desde Catamarca, y el cierre será bien bailable con El Trulalazo y Barrabaleando, grupo que nació tras la disolución de la reconocida banda cuartetera. “Tenemos algunas sorpresas que todavía no podemos adelantar, pero estamos muy contentos con todo lo que se viene”, adelantó Cejas. La conducción del evento estará a cargo de Maricel Cortés y Conrado Vicens, histórico integrante de La Ranchada.

Además, durante la jornada se realizará un homenaje a Hugo Chatti, quien fue presidente del club y trabajó para fortalecer su vínculo con la comunidad. “Queremos reconocerlo porque siempre nos abrió las puertas y gracias a personas como él, Las Palmas volvió a ser un lugar de encuentro para la gente de la zona, que debe ser la más peñera de Córdoba”, señaló Daniel.

Las entradas anticipadas tienen un valor de 10 mil pesos, mientras que el día del evento el precio será mayor. También habrá un servicio de bufet con opciones accesibles, como sándwiches de vacío.

Quienes quieran asistir pueden conseguir sus entradas en distintos puntos de venta o a través de las redes sociales del festival, en Facebook e Instagram como Diciendo y Haciendo. Para consultas, el teléfono de contacto es 351 5900500.

El organizador destacó la importancia de este festival para el sector cultural: “No se trata solo de ser solidarios con gente que necesita ayuda. También pensamos en los artistas, tanto emergentes como consagrados, que hoy tienen menos oportunidades para presentarse. Queremos que este sea un espacio donde puedan mostrar su arte”, concluyó Daniel.

Escuchá la nota completa con Daniel Cejas acá:

Scroll al inicio