A nivel nacional, miles de personas se sumaron a las movilizaciones contra la desigualdad de género y la violencia machista. El grito de «¡Ni una menos!» se replicó en diferentes puntos del país.
En el Día Internacional de las Mujeres, se llevó adelante el parate de algunas actividades y se convocaron movilizaciones contra la desigualdad de género y la violencia machista. Las trágicas cifras de femicidios que ponen en alerta a la sociedad y que exponen la falta de políticas concretas contra la violencia machista fueron algunos de los reclamos que se apoderaron de las protestas.

En Córdoba recordamos, hubo dos convocatorias: de la Asamblea Ni Una Menos, que culminó en el Patio Olmos. Y de Alerta Feminsita que culminó frente a tribunales.
Los reclamos fueron, además del cese de femicidios, la reforma judicial feminista, el reconocimiento de los trabajos de cuidado, esenciales en la pandemia y políticas públicas descentralizadas que permitan su acceso a todas y todes., mayor presupuesto y más herramientas para prevenir y sancionar la violencia de género, la aplicación efectiva de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

También un punto de gran preocupación es la cantidad de femicidios perpetrados por miembros de las fuerzas de seguridad y piden reformas y sanciones más severas hacia adentro de las instituciones.

En la jornada de este lunes, tuvimos la posibilidad de dialogar con compañeras de distintas organizaciones que se manifestaron con respecto al 8M, su importancia y sus consignas:
Trabajadoras del Polo de la Mujer.
Mumalá.
Ammar, sindicato de trabajadoras sexuales de Córdoba.
Corriente Nacional La Colectiva.
Ana Páez, Cooperativa Acortando Caminos – Movimiento Carlos Mugica UTEP.
Si conoces a alguien que esté sufriendo violencia de género, podes ayudar.
Teléfonos Útiles: 144 Asistencia telefónica a víctimas de violencia de género.
Denuncias Anónimas: 0810 888 3368
Polo de la Mujer: 4288700/01