Para contener la expansión del coronavirus, se dispuso una cuarentena obligatoria de 14 días para los llegados de los países más afectados por el virus, y un cierre de frontera.
«La persona que cumple esa cuarentena de 14 días después de viajar, tiene la obligación de recluirse en soledad en su casa. No va a ser voluntario como hasta el día de hoy, que es una recomendación. Ahora será con las consecuencias que eso supone. Si no lo cumple, estará incurriendo en un delito, que es el delito que pone en riesgo a la salud pública», explicó Alberto Fernández, con respecto a esta medida.
Hoy tuvimos la tercera reunión interministerial en Casa Rosada sobre Coronavirus. Junto a funcionarios, médicos, especialistas y representantes de asociaciones científicas analizamos la situación y coordinamos la puesta en marcha inmediata de las medidas anunciadas ayer. pic.twitter.com/tPKF6fWViw
— Alberto Fernández (@alferdez) March 13, 2020
¿Qué pasa si alguien no cumple la recomendación? Para éstos casos, se habilitó el número 0800-222-1002 (opción 1) para denunciar a Salud de la Nación.
Nuevas medidas dispuestas por el gobierno para evitar la circulación del nuevo coronavirus Covid-19.
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) March 16, 2020
Cuidarnos es responsabilidad de todos, empezando por el Estado.
Conocé más en https://t.co/dmzyrajj9D
#CuidarteEsCuidarnos #ArgentinaUnida pic.twitter.com/fFfutz2LCQ
Las penas disponen: (art 202) entre 3 y 15 años de cárcel para las personas que propaguen “una enfermedad peligrosa y contagiosa» (con intención clara de hacer daño), y multas de hasta $100.000 cuando la propagación fuera cometida “por imprudencia, negligencia, impericia en su arte o profesión o por inobservancia de los deberes a su cargo”.
Para más información sobre el nuevo COVID-19, visitá la página oficial de Nación.