El mandatario presidió el acto que por primera vez se realizó en el interior provincial. En Deán Funes, presentó un plan de desarrollo del norte y el sur, criticó el desfinanciamiento a Córdoba por la supresión de partidas de obra pública, y resaltó el incumplimiento con la Caja de Jubilaciones. El gobernador se pronunció en defensa de los valores democráticos y la diversidad, rechazando el discurso del odio, y defendió el apoyo al dictado de leyes fundamentales del programa libertario, como la ley Bases, el Rigi y el blanqueo de capitales.
Marín Llaryora pronunció un largo discurso en el acto formal de apertura de sesiones 2025 de la Legislatura de la Provincia. Con fuertes críticas al Gobierno nacional, el mandatario inauguró un nuevo período legislativo, destacando el hecho de que por primera vez se realizara en el interior provincial. Los intentos del juecismo de descalificar esta iniciativa no tuvieron demasiado eco, y hasta la localidad de Deán Funes, cabecera del departamento Ischilin, llegaron la mayoría de legisladores, diputados y senadores nacionales (se pudo ver la preencia de Rodrigo de Loredo y Luis Juez), miembros del Tribunal Superior de Justicia e intendentes de numerosas ciudades.
Llaryora repasó la gestión de su primer año al frente del Poder Ejecutivo y defendió el «modelo Córdoba». «Nunca pensé que el Gobierno nacional se iba a desentender tanto de sus obligaciones», manifestó respecto a las partidas que Nación dejó de enviar a Córdoba como parte del feroz ajuste que impuso Javier Milei.
El sábado 1° de febrero, desde el norte cordobés, el gobernador anunció un programa de desarrollo productivo para toda la provincia. «Asumo el compromiso de hacer crecer y equiparar todas las zonas de Córdoba», prometió.
En otro tramo de su discurso, resaltó el rol del Estado. «Mientras recortan universidades, mientras recortan el presupuesto a las universidades nacionales, acá en Córdoba creamos más universidades, como la que hoy empezamos a construir acá en Deán Funes, donde funcionará una Universidad Provincial», resaltó. Y agregó que «si no hay Estado que invierta y trabaje junto al sector privado esa comunidad no se desarrolla. Y gobernar es generar trabajo», destacó.
Llaryora se pronunció en defensa de la diversidad
«Como gobernador quiero ratificar mi compromiso con lo que somos», expresó en un tramo de su alocución, y agregó que «somos el resultado del trabajo de su gente donde la diversidad, el respeto, el pluralismo son la base de su cultura».
«En lo más profundo de nuestra identidad como sociedad se encuentra el pluralismo, el respeto institucional, el respeto a la prensa y el respeto a la opinión de todos. En lo más profundo de nuestra identidad como sociedad se arraiga ese respeto a la diversidad racial, religiosa, de género, cultural y social a la que no vamos a renunciar, así como no renunciaremos a la defensa de su entramado económico, de su entramado social, de su universidad, de la salud y la educación pública para todos», señaló el sábado por la tarde, en el Centro Cultural Deán Funes.
Críticas a la Nación, pero acompañamiento en cuestionadas leyes
«Quiero ratificar mi acompañamiento al Gobierno Nacional para ayudar a que la Argentina salga adelante. Lo hicimos en diferentes casos como la ley de bases, el Rigi o el blanqueo de capitales», expresó Llaryora.
En varios pasajes mencionó el «superávit fiscal» de Córdoba, y hasta aseguró que el achicamiento del gasto es superior al que muestra el Estado nacional. «Córdoba mantiene con el gobierno nacional una relación institucional correcta. Nuestra provincia siempre estará comprometida con el desarrollo de todos los argentinos y apoyará todas aquellas medidas que contribuyan a ese objetivo», señaló el mandatario.
«Queremos que a la Argentina le vaya bien, pero es imposible que a un país le vaya bien, cuando se promueve la división entre los argentinos, constantemente. Es necesario que el gobierno nacional reflexione. No es necesario el insulto, la descalificación al que piensa distinto. El agravio constante, ni volver con discusiones del pasado que dividen y dañan a los argentinos», señaló en otro tramo de su discurso.