VISITÁ NUESTRAS REDES

La Pastoral Social solicita que se avance en el tratamiento del proyecto de ley para prevenir la ludopatía

A través de una carta, la Pastoral Social le pidió a Victoria Villarruel el tratamiento de la iniciativa aprobada en Diputados.

La Pastoral Social ha solicitado formalmente al Senado de la Nación que acelere el tratamiento del proyecto de ley para la prevención de la ludopatía y la regulación de los juegos de azar y las apuestas en línea. La petición fue enviada mediante una carta dirigida a la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, y también fue remitida a los jefes de bloque del Senado. Este proyecto, que ya fue aprobado por la Cámara de Diputados el 27 de noviembre de 2024, busca establecer medidas de control sobre las apuestas en línea, una problemática creciente que, según la Pastoral Social, está afectando especialmente a adolescentes y jóvenes en diversas regiones del país.

Desde la Pastoral Social alertaron que la proliferación de las apuestas en línea está generando consecuencias graves, particularmente en los sectores más vulnerables de la sociedad. Señalaron que el fácil acceso a estas plataformas, combinado con la publicidad constante, fomenta una dependencia que tiene un impacto negativo en la vida cotidiana de muchas personas.

En su comunicado, la Pastoral Social también destacó que el aumento de este fenómeno no solo causa daños a nivel individual, sino que también afecta el tejido social al promover una «cultura de la ‘timba y del azar'», en detrimento de la cultura del trabajo. La organización subrayó que diversos sectores de la sociedad, incluyendo familias, docentes y dirigentes políticos de distintas ideologías, han expresado su preocupación y urgencia en la necesidad de tomar medidas regulatorias frente a esta problemática.

«La publicidad de los sitios de apuestas está fomentando esta adicción. Es una seductora propuesta que genera adictos a una enfermedad que pone en juego la vida. Esto lo vemos permanentemente en nuestras comunidades», señala el comunicado de la Pastoral Social.

Además, la entidad recordó que ya en julio de 2023 había expresado públicamente su preocupación sobre este tema y que en noviembre del mismo año envió una carta al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, instando a que el proyecto avanzara en su tratamiento legislativo.