En comunicación con radio La Ranchada, Emilio Pihen, dirigente de Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (HIJOS), contó las sensaciones de la organización en el marco del 30° aniversario de su fundación.
En vísperas de que se cumplan 49 años del inicio de la última dictadura cívico-militar que padeció nuestro país, durante 1976 y 1983, Emilio Pihen se refirió a la coyuntura nacional actual «con un gobierno de derecha, represor y negacionista» y en la cual «se están previendo marchas multitudinarias».
Al mencionar que se cumplen 30 años de la fundación de HIJOS, dijo que «si bien el inicio de la organización fue luego de un proceso dolorosísimo, hemos logrado mantener una lucha que nos llevó a más de 1.100 genocidas condenados«. Con respecto a lo que les depara el futuro como organización, aseguró que «es un proceso que no ha culminado, una construcción permanente y si bien no sabemos qué pasará de acá a diez años, tenemos la certeza de que dejamos un país mejor para nuestros hijos».
Con respecto a lo que esperan para la marcha del lunes, aseveró que «estamos con mucha necesidad de movilizarnos, debemos reafirmar lo que pasó el 24 de marzo del año pasado, dónde quedó clara la postura contraria a los dichos negacionistas del presidente».
Cómo será la Marcha del 24 de marzo
Este año, la marcha llevará el lema «Frente a la crueldad y la impunidad, la Memoria nos une por un País Solidario». A 49 años del último golpe de Estado que se produjo en nuestro país, la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba invita a una nueva movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, a realizarse este lunes 24 de marzo a las 17 en inmediaciones de las avenidas Colón y Cañada. Acompañarán organismos de Derechos Humanos, organizaciones de la sociedad civil, artistas, gremios y sindicatos, agrupaciones estudiantiles, movimientos sociales y partidos políticos.
«Ante un contexto de vulnerabilidad social y económica, de intentos de impunidad y de violencia autoritaria, marchamos por un país que nos incluya a todxs, que nos permita crecer comunitariamente hacia un futuro digno y justo. Porque la lucha por nuestros derechos nos hermana, porque la memoria no se borra, porque defender la democracia es defendernos unos a otros, nos volvemos a encontrar en las calles que jamás dejamos», dice el comunicado difundido desde la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba.
Escuchá la nota completa con Emilio Pihen acá: