Con 129 votos a favor, la Cámara Baja dio luz verde al decreto que permite al Gobierno tomar deuda sin pasar por el Congreso. Doce diputados cordobeses apoyaron la medida.
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita al Gobierno nacional a firmar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sin necesidad de que el Congreso discuta sus términos. En una votación ajustada, el oficialismo reunió 129 votos afirmativos, mientras que 108 legisladores votaron en contra y hubo 6 abstenciones. La aprobación del DNU le otorga al presidente Javier Milei la facultad de contraer nueva deuda sin revelar las condiciones ni los requisitos del organismo internacional.
El decreto contó con el respaldo de La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la UCR, la Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo y una parte de Encuentro Federal.
El rol de los diputados cordobeses
De los representantes de Córdoba, 12 votaron a favor, 3 en contra y uno se abstuvo.
Entre los votos positivos se destacaron los legisladores cercanos al gobernador Martín Llaryora: Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres. A ellos se sumaron los radicales Gabriela Brouwer, Luis Picat y Rodrigo de Loredo, junto a los representantes del PRO, LLA y el MID: Laura Rodríguez Machado, Belén Avico, Gabriel Bornoroni, María Celeste Ponce y María Cecilia Ibáñez.
En contra del decreto se manifestaron la legisladora Natalia de la Sota, alineada con el peronismo cordobés, y los kirchneristas Pablo Carro y Gabriela Estévez. Por su parte, el exPRO Oscar Agost Carrero optó por la abstención.
Ausencias y tensiones en el recinto
La nómina de diputados cordobeses se completó con las ausencias de Héctor Baldassi (PRO) y Juan Fernando Brügge (Democracia Cristiana).
La sesión estuvo marcada por un clima tenso, con fuertes críticas de la oposición que cuestionó la inconstitucionalidad del DNU y exigió reanudar el debate sobre la creación de una Comisión Investigadora para esclarecer la estafa con la criptomoneda $LIBRA.
Con este resultado, el Gobierno de Javier Milei avanza en la consolidación de su política económica con el aval parlamentario a un nuevo acuerdo con el FMI, en un contexto de alta tensión política y social. Así lo festejo en la red social X el presidente.
VIVA LA LIBERTAD CARAJO pic.twitter.com/oOeyVouNkH
— Javier Milei (@JMilei) March 19, 2025