La caída de la popularidad del presidente está marcada por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA y el temor a un nuevo acuerdo con el FMI. En Córdoba, su imagen cayó un 40%.
La imagen negativa del presidente Javier Milei sigue en ascenso. Según los últimos relevamientos de opinión pública, el 58% de la población desaprueba sus medidas, una cifra que muestra un deterioro sostenido desde su asunción en diciembre de 2023. Los analistas coinciden en que el escándalo vinculado a la criptomoneda $LIBRA fue un golpe directo a la credibilidad del oficialismo. Además, la posibilidad de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con un desembolso previsto para abril, genera un creciente rechazo popular.
En este contexto, Gustavo Córdoba, analista de la consultora Zuban Córdoba y Asociados, calificó la situación como «crítica y sin margen de maniobra». De acuerdo con el informe más reciente de esta consultora, el 63% de los encuestados rechaza la posibilidad de un nuevo préstamo con el organismo internacional. «Economía, inseguridad y escándalos políticos se consolidan como el gran triángulo de hierro que castiga la imagen del gobierno», señala el informe.
El aumento de la inseguridad también es una de las principales preocupaciones ciudadanas. El 52% de los consultados cree que los asaltos se incrementaron desde diciembre de 2023, y en los grandes centros urbanos más del 50% de las personas declara sentirse insegura. Por su parte, la consultora Synopsis informó que la imagen negativa de Milei alcanzó su nivel más alto registrado, superando el pico anterior de octubre, cuando se ubicó en el 57%.
En una línea similar, la consultora Delfos sostiene que el gobierno atraviesa una «crisis de confianza» que, aunque debilita su imagen, no se traduce aún en una crisis política o electoral. En este sentido, indican que la intención de voto de Milei se mantiene en el 37%, el mismo porcentaje registrado en enero pasado.
El caso de Córdoba: de bastión electoral a territorio crítico
Uno de los datos más alarmantes para el oficialismo es la caída abrupta de la imagen presidencial en provincias clave. En Córdoba, donde Milei obtuvo un apoyo masivo en 2023, su imagen descendió un 40%. Una situación similar se vive en Rosario, donde el respaldo que había alcanzado el 58% ahora se redujo en un 28%. El malestar también se refleja en el ámbito digital, espacio donde Milei solía dominar la conversación política. Actualmente, el 70% de los comentarios en redes sociales sobre el presidente tienen una connotación negativa, evidenciando un deterioro significativo en la opinión pública online. Mientras el gobierno enfrenta estas cifras desfavorables, los analistas advierten que la falta de medidas concretas para revertir la situación podría profundizar aún más el desgaste de la imagen presidencial en los próximos meses.