VISITÁ NUESTRAS REDES

Preocupación de Luz y Fuerza por la privatización de EPEC

En La Despensa, hablamos con Roxana Maldonado, prensa de Luz y Fuerza quien expresó las preocupaciones del sindicato con respecto a la privatización de EPEC.

Ayer, mientras se realizaba la marcha del movimiento obrero en Córdoba, el Sindicato de Luz y Fuerza Capital llevó adelante una asamblea gremial para definir su posición frente a la decisión del gobernador Martín Llaryora de transformar la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) en una sociedad anónima.

“Ya habíamos decidido un abandono de tareas y movilización para ese miércoles, en el marco del paro de 36 horas convocado por la CGT. A eso le sumamos una asamblea donde se analizaron los pasos a seguir frente a este anuncio”, explicó Roxana Maldonado, secretaria de Prensa del gremio.

Entre las resoluciones, se definió un plan de lucha que incluye paros de una hora por complejo, panfleteadas, conferencias de prensa y una presentación judicial. “Estamos en estado de alerta y movilización de todo el conjunto del gremio”, señaló Maldonado.

El sindicato presentó también una impugnación ante el Tribunal Superior de Justicia, solicitando que se expida sobre una medida cautelar. Según Luz y Fuerza, el decreto de Llaryora que transforma la empresa estatal en sociedad anónima se basa en el DNU 70/23 del presidente Javier Milei, al que consideran “de nulidad absoluta e insanable” por no haber sido aprobado por el Senado.

“Estamos en un contexto donde los gobernadores se pelean por ser el mejor alumno del presidente”, expresó Maldonado, al referirse a la sintonía entre las políticas provinciales y nacionales.

Desde el gobierno provincial se afirmó que la medida no implica una privatización. Sin embargo, el gremio lo considera una “privatización encubierta”. “La transformación en S.A. abre la puerta a la venta de acciones a privados. Por más que hoy digan que no se va a vender, si no hace falta venderla, tampoco hace falta transformarla”, sostuvo Maldonado.

Además, cuestionó la supuesta necesidad de ampliar el objeto de la empresa: “Si quieren incorporar otros fines además de la energía, la carta orgánica ya lo permite. De hecho, EPEC ya participa en el rubro de telecomunicaciones”. Finalmente, Maldonado aseguró que estarán "minuto a minuto resistiendo este nuevo intento privatista", que comentó es "el quinto, desde la vuelta de la democracia".

Escuchá la nota completa con Roxana Maldonado acá: