VISITÁ NUESTRAS REDES

Marco Galán: «Es como si hubieras hecho una hipoteca sobre tu casa»

Editorial de Marco Galán, director de radio La Ranchada, sobre las medidas económicas del gobierno de Milei, Caputo y compañia.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció en conferencia el viernes que desde hoy ya no habrá cepo cambiario para individuos, porque las empresas no tendrán libre disponibilidad. Luego, por cadena nacional, acompañado del gabinete, el presidente reafirmó los cambios.

Los anuncios los llamó “fase 3” del programa económico, que incluye un límite de fluctuación en el dólar oficial: entre 1.000 y 1.400 pesos, medida que le abre la puerta a una devaluación de hasta 27%, según cómo resulte el número dentro de dicha fluctuación porque muchos precios de la economía se basan en el dólar oficial. Según el Gobierno no se devaluará porque no hay déficit ni emisión monetaria.

Además de que en la caja del banco con efectivo sólo se podrán comprar hasta 100 dólares por mes; en homebanking se podrá comprar dólares de forma libre y sin impuestos; los servicios con tarjeta en dólares (compras online en el exterior, algunas plataformas que cobran en dólares o pagos con el plástico afuera) van a seguir con impuestos y es probable que con un dólar oficial más caro, entre otras medidas.

"Uno se pregunta a dónde fue esa plata o a dónde irá esta otra. Con la de Macri sabemos que se fue como por el inodoro, no hay escuelas, no hay ruta, no hay viviendas, no hubo hospitales con esa plata. Y ahora con Milei lo que sabemos es que ese dinero está destinado a que el Banco Central pueda tener disponibilidad financiera para sostener la fuga de divisas, que Argentina pierde contantemente sus dólares porque el Gobierno decidió abrir las importaciones, entre otras cuestiones" afirma Marco Galán en relación a las medidas anunciadas por Luis Caputo en conferencia de prensa y reafirmadas por Javier Milei en Cadena Nacional.

Editorial completa de Marco Galán en La Hora de las Villas y los Barrios.