VISITÁ NUESTRAS REDES

Paro judicial por 38 horas en Córdoba: el gremio intensifica su reclamo salarial contra el TSJ

La Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial, encabezada por Federico Cortelletti, convocó a una medida de fuerza que comenzará el lunes a las 10. Denuncian falta de diálogo, descuentos arbitrarios y prohibición de asambleas. También participarán de una movilización junto a otros gremios estatales.

El conflicto salarial entre los empleados judiciales de Córdoba y el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) suma un nuevo capítulo: la Asociación Gremial del sector resolvió realizar un paro de 38 horas, que comenzará el lunes a las 10 de la mañana y se extenderá durante todo el martes. La decisión se tomó en una asamblea donde se denunciaron recortes salariales, sanciones a quienes ejercen el derecho a huelga y la prohibición de realizar asambleas en espacios institucionales, como el Salón de los Pasos Perdidos.

“Estamos frente a un Poder Judicial que niega el diálogo y restringe derechos sindicales consagrados en la Constitución y tratados internacionales”, advirtió el titular del gremio, Federico Cortelletti. En ese marco, llamó a mantener la unidad del sector y a coordinar acciones con otros sindicatos del ámbito estatal.

En paralelo al paro, los judiciales participarán de una movilización junto a otros gremios provinciales hacia la sede de Apross. Reclamarán por lo que consideran un mal funcionamiento del sistema de salud y por los descuentos que aplica el Gobierno provincial para financiarlo.

Desde el TSJ, en tanto, aseguran que la reciente reestructuración del escalafón salarial implicará un aumento promedio del 12% para el personal judicial. Para las autoridades, esa medida representa el máximo esfuerzo posible y cerraría la discusión sobre nuevas mejoras salariales.

Sin embargo, el gremio rechaza esa postura y cuestiona que los aumentos anunciados —que incluyen un 1,8% en enero, un 2% en los meses siguientes y un 2,16% otorgado por la Provincia a cuenta de futuros incrementos— no se reflejan de manera efectiva en los haberes. Además, el gremio denunció que se aplicarán descuentos por la jornada de paro del pasado 1° de abril, lo que incrementará la tensión entre las partes.

El conflicto se agrava en un escenario donde los trabajadores judiciales advierten un progresivo deterioro de su poder adquisitivo, mientras que el TSJ mantiene una posición inflexible respecto a la discusión salarial.

Scroll al inicio