Diversas organizaciones sociales, fundaciones, instituciones académicas y referentes de la sociedad civil convocan a un plenario por la emergencia alimentaria en Córdoba, con el objetivo de visibilizar la crítica situación que atraviesan miles de familias en la provincia y presentar una propuesta alternativa de política pública que permita dar respuesta a la creciente demanda en comedores y merenderos.
El encuentro se llevará a cabo el sábado 31 de mayo a las 10 horas en el Museo Cervecería Córdoba, ubicado en la esquina de La Tablada y Arturo Orgaz, en el barrio Alberdi.
La iniciativa es impulsada por la Mesa por la Emergencia Alimentaria de Córdoba, un espacio de trabajo conformado por organizaciones que desarrollan tareas en el territorio y que, a partir de su experiencia directa con comedores y espacios comunitarios, elaboraron un diagnóstico detallado y una propuesta concreta para atender la crisis alimentaria.
El plenario del 31 de mayo está abierto a la participación de todas las personas y organizaciones interesadas en sumarse al debate y a la construcción colectiva de soluciones ante la crisis.
Críticas al programa provincial actual
Desde la Mesa señalan que la política vigente del Gobierno de Martín Llaryora, en particular el Programa de Asistencia a Comedores y Merenderos, es insuficiente frente a las necesidades actuales. Además, denuncian que el sistema de inscripción al programa es “casi inaccesible”, lo que deja fuera a numerosos espacios comunitarios que diariamente sostienen la alimentación de miles de personas.
“La situación social es crítica y requiere respuestas urgentes y adecuadas. Las medidas actuales no alcanzan para cubrir las demandas que llegan a los comedores y merenderos en toda la provincia”, advirtieron los organizadores.
Propuesta integral: seguridad y soberanía alimentaria
El plenario tendrá como eje la difusión de un proyecto de política pública desarrollado por la Mesa, que propone una transformación estructural en la manera en que se aborda el problema alimentario en Córdoba.
Las principales demandas incluyen:
- Declarar la emergencia alimentaria en la provincia.
- Aumentar el presupuesto destinado a dispositivos alimentarios comunitarios.
- Unificar los registros de comedores y merenderos, para garantizar una cobertura efectiva.
- Reconocer salarialmente el trabajo comunitario de las personas que sostienen estos espacios, en su mayoría mujeres y disidencias.
La Mesa plantea la necesidad de implementar un Programa de Seguridad y Soberanía Alimentaria que contemple una mirada integral del acceso a los alimentos, no sólo desde la urgencia, sino también desde la justicia social y el reconocimiento del rol clave de las organizaciones comunitarias.