Jornada de lucha y visibilización: cooperativas y medios comunitarios reclaman políticas públicas inclusivas

En el marco del Día Internacional del Cooperativismo, diversas cooperativas de trabajo y medios comunitarios de la provincia de Córdoba realizarán este miércoles una jornada de lucha y visibilización en la ciudad de Córdoba. La actividad incluye una radio abierta en Plaza San Martín.
WhatsApp Image 2025-07-01 at 12.41.52

“Seguimos en emergencia”, expresó Ramiro Chaves, integrante de Radio Pueblo de Deán Funes, miembro de la Mesa Nacional del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) y referente de la Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios. En diálogo con Radio La Ranchada, explicó que la convocatoria busca “juntarnos entre los diferentes sectores afectados por el ajuste y una crisis económica que golpea de lleno a los sectores más vulnerables”.

El comunicador subrayó que el trabajo ha disminuido considerablemente desde diciembre de 2023, y que muchas cooperativas se ven excluidas de programas de promoción de empleo. “Los programas como el PPP o el +26 requieren tener trabajadores en relación de dependencia, algo que no aplica a las cooperativas, donde no hay patrón, sino trabajadores asociados”, señaló.

Además, denunció el incumplimiento del artículo 53 de la Ley de Presupuesto provincial, que obliga al Estado cordobés a destinar al menos un 5 por ciento de sus contrataciones a organizaciones de la economía social. “Eso ya está aprobado para el presupuesto 2025, pero estamos en julio y no se ha implementado. Hay herramientas que podrían estar aliviando la situación de cientos de cooperativas en la provincia, pero no se usan”, apuntó.

Chaves también cuestionó la falta de acompañamiento del gobierno provincial frente al vaciamiento de políticas públicas por parte del Estado nacional, especialmente en materia de comunicación. “La eliminación de la pauta oficial y la intervención del ENACOM han puesto en riesgo los fondos específicos para medios comunitarios. Eso afecta directamente la pluralidad de voces, el derecho a la información y al federalismo”, explicó.

Pese al difícil contexto, Chaves valoró el compromiso del sector cooperativo y mutualista: “Hay que celebrar el trabajo cooperativo, porque implica organización, esfuerzo colectivo y también dinamiza la economía local. Muchas veces somos la única alternativa de empleo o el único medio de comunicación en pequeñas localidades”.

La jornada de este viernes también será un espacio para “marcarle bien a las autoridades que organizarnos en cooperativas es una elección”, dijo Chaves, y agregó: “Frente a un modelo que promueve el individualismo, la especulación y la precarización, nosotros apostamos a una Argentina inclusiva, diversa y solidaria”.

La radio abierta comenzará a las 11 de la mañana en Plaza San Martín, con la participación de cooperativas de toda la provincia, medios comunitarios, jubilados y diversos gremios. El objetivo, según Chaves, es claro: “Juntarnos, visibilizar, y exigir políticas públicas que nos incluyan. La lucha es una sola y creemos que solo colectivamente vamos a poder salir adelante”.

Escuchá la nota completa con Ramiro Chaves acá:

Scroll al inicio