Ángel Rossi: “Puede haber menos inflación, pero hay más hambre y pobreza”

El arzobispo advirtió que la mejora macroeconómica no llega a la gente.
Angel Rossi

El cardenal y arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, advirtió que aunque algunos indicadores económicos parecen estabilizarse, la situación no mejora para los sectores populares.

“Puede ser que dé una serenidad psicológica, pero la realidad no cambió. La macroeconomía todavía no baja a toda la gente. En los comedores, en los barrios y parroquias vemos más hambre y más dolor: puede que la inflación haya bajado, pero la pobreza subió”, aseguró Rossi en diálogo con Perfil Córdoba.

El referente de la Iglesia católica subrayó que esta crisis no es nueva, pero sí remarcó que “en algunos ámbitos se agudizaron las necesidades”. Cuestionó la brecha entre el relato oficial y la realidad: “A veces escuchamos declaraciones que no coinciden con lo que vivimos todos los días. ¿De qué país están hablando?”.

Rossi apuntó especialmente al ajuste que afecta a jubilados y jóvenes: “Hoy un abuelo tiene que optar entre comer o medicarse. Eso habla de una sociedad decadente”, sentenció. Y advirtió sobre el riesgo que enfrentan los jóvenes con las apuestas online, la desesperación y los casos de suicidio vinculados.

También criticó el recorte de programas sociales y la criminalización de los comedores populares: “Metimos a todos en la misma bolsa. Hay mujeres heroicas que sostienen ollas con lo poco que tienen, y ahora resulta que todas son ladronas”.

El arzobispo admitió que la Iglesia también tiene desafíos: “Necesitamos mayor compromiso. Nos falta meter más los pies en el barro”. Aun así, destacó la solidaridad de la gente común: “Muchas veces los más sencillos tienen más sensibilidad. Todavía hay vecinos que se cuidan entre sí”.

Finalmente, pidió a la clase política que no evada lo urgente: “Hay temas que no se pueden gambetear: el hambre, el trabajo, los medicamentos para los abuelos. Cuando se descuida a niños y viejos, estamos ante una decadencia social. Nos estamos deshumanizando”.

Entrevista realizada por Perfil Córdoba.

Scroll al inicio