En una semana cargada de definiciones legislativas, el Senado de la Nación aprobó ayer un paquete de leyes de alto impacto social: la recomposición del 7,2% para jubilaciones, la declaración de emergencia para personas con discapacidad y la continuidad de la moratoria previsional. Las iniciativas se votaron en una sesión maratónica y reflejaron las diferencias internas entre los representantes cordobeses.
La votación más contundente fue la de la ley que declara la emergencia para personas con discapacidad, que obtuvo 56 votos afirmativos, sin ningún voto en contra ni abstenciones. Todos los senadores presentes respaldaron la medida, incluidos los cordobeses Luis Juez (Frente Cívico) y Alejandra Vigo (Córdoba Federal). Carmen Álvarez Rivero (PRO) estuvo ausente.
Esta declaración busca garantizar derechos básicos y asistencia para uno de los sectores más vulnerables de la sociedad, en un contexto de recortes y demoras en pagos de pensiones y prestaciones.
En el caso de la recomposición jubilatoria —un aumento del 7,2% que ya contaba con media sanción de Diputados— la Cámara Alta aprobó el proyecto con 52 votos afirmativos y cuatro abstenciones. No se registraron votos negativos, aunque el oficialismo decidió no participar de la votación. Tanto Luis Juez como Alejandra Vigo acompañaron la iniciativa con su voto positivo.
Las mayores diferencias se vieron en la discusión sobre la continuidad de la moratoria previsional, que permite a personas sin los años de aportes necesarios poder jubilarse. Esta norma fue aprobada por 39 votos a favor, 14 en contra, una abstención y 18 ausencias. Alejandra Vigo volvió a dar su respaldo al proyecto, mientras que Luis Juez votó en contra, alineado con los sectores más duros de la oposición al Gobierno anterior, que impulsó esta herramienta de inclusión previsional.
Otro tema clave que se debatió fue la situación de los recursos coparticipables que reclaman las provincias. El Senado giró a Diputados dos iniciativas para que el impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) pasen a ser coparticipables, buscando reforzar los ingresos provinciales frente a la tensión con el Ejecutivo nacional.
En este punto, Vigo votó a favor, mientras que Luis Juez fue el único senador de todo el cuerpo que votó en contra. Esta postura generó una inmediata reacción del gobernador Martín Llaryora, quien utilizó sus redes sociales para agradecer a Vigo por «no traicionar a los cordobeses».