La Resistencia del Quebracho Abuelo

web-foto-quebracho-Cordoba-4

A pesar de soluciones alternativas presentadas por ingenieros y la férrea defensa de la ciudadanía, el gobierno provincial de Córdoba insiste en la remoción de un centenario quebracho que se interpone en la ampliación de la Avenida Luchessi, en lo que ya se considera un símbolo de la lucha por la naturaleza.

El «Quebracho Abuelo», un imponente árbol de 300 años, se ha convertido en el epicentro de un conflicto provincial en Córdoba. Este ejemplar se encuentra en la Avenida Luchessi, la cual conecta la ruta E53 con la localidad de Villa Allende, y es precisamente en esta vía donde el gobierno provincial busca llevar a cabo una ampliación de calzada.

A pesar de su avanzada edad y su estatus como un ícono de todos los vecinos de Sierras Chicas y el símbolo del bosque nativo que ya no está, las autoridades, incluyendo al gobernador, la ministra de ambiente y el intendente de Villa Allende, persisten en su intento de removerlo. Se ha intentado sacarlo con una grúa de 25 toneladas, pero los trabajos han sido abandonados ya que ninguna grúa de Córdoba quiere hacerse cargo, acompañando la voluntad de la comunidad. Guillermo Galliano, quien ha estado en el lugar, asegura que «el árbol está muy sano y fuerte y sus raíces, que se extienden 40 metros hacia abajo, no han sido dañadas, lo que garantiza su supervivencia en caso de ser reubicado».

Frente a esta situación, ingenieros civiles y viales han desarrollado un proyecto alternativo al presentado por la empresa Caminos de las Sierras, que propone correr la ruta tan solo dos metros hacia el norte. Esta solución permitiría salvar el árbol y hacer la ampliación. Sin embargo, según Galliano: «tanto el Gobernador como el presidente de Caminos de las Sierras, una empresa cuyas acciones son 100% propiedad del gobierno de Córdoba, se mantienen encaprichados en una necedad totalmente absoluta de sacar el árbol».

La comunidad cordobesa ha manifestado una resistencia activa y prolongada. Llevan diez meses defendiendo el Quebracho y realizaron una acampada de 30 días, incluso en temperaturas bajo cero y con nieve. Esta lucha ha trascendido las fronteras locales, siendo publicada en medios nacionales e internacionales. La situación ha puesto en evidencia una contradicción con los lemas del gobierno provincial sobre «economía circular y cambio climático».

El Quebracho se ha consolidado como un símbolo del bosque nativo ausente y de la defensa de la vida natural en la provincia de Córdoba. Se ha extendido una invitación a toda la ciudadanía a acercarse al árbol, ubicado a cuadras del peaje de la Padre Luchessi, para visitarlo y acompañar a quienes lo custodian.

Entrevista completa con Guillermo Galliano en La Hora de las Villas y los Barrios.
Scroll al inicio