Malvinas Argentinas: epicentro de un encuentro clave por el clamor de la tierra y los diez años de ‘Laudato, si’

cdba-6213e189-9ec6-4f0f-b328-ac933745c167

Referentes nacionales y locales se congregarán el próximo viernes en Malvinas Argentinas para reflexionar sobre la lucha ambiental y social, conmemorando la década de la encíclica del Papa Francisco y destacando la histórica resistencia contra Monsanto.

Este próximo viernes, Malvinas Argentinas, en la Avenida San Martín 786, será el escenario de una significativa jornada bajo el lema «Clamor de la Tierra, Clamor de los Pobres», una frase del Papa Francisco. El encuentro, que busca ser un espacio participativo de reflexión y compartición de experiencias, es organizado por el grupo Compromiso Francisco, la Arquidiócesis de Córdoba a través de la Vicaría de los Pobres, el Grupo Alameda, y el Municipio de Malvinas Argentinas.

El evento celebra y rinde homenaje a los diez años de la encíclica ‘Laudato, si’, un documento que Rodolfo Pérez, referente de Alameda Córdoba e integrante de Compromiso Francisco, describe como «el manifiesto más importante de los últimos 50 años sobre el cuidado integral del ser humano y la Madre Tierra, lo consideramos un shock muy fuerte de esperanza y un norte que marca un camino y una agenda de trabajo social, político y ambiental».

La elección de Malvinas Argentinas como sede no es casual. Este municipio fue un ícono de la lucha ambiental en Argentina, especialmente por la histórica resistencia de su comunidad contra la instalación de Monsanto en 2013, incluso antes de la publicación de Laudato Si’ en 2015.

El Intendente de Malvinas, Gastón Mazzalay quien surge de las asambleas y es fundador de la asamblea «Lucha por la Vida Malvinas», lideró esta confrontación a pesar de las promesas de 400 puestos de trabajo. Este caso evidenció cómo los intereses económicos pueden unir a diferentes fuerzas políticas.

La jornada contará con la participación de destacadas figuras del ámbito ambiental y social:

  • Rodolfo Pérez de Alameda Córdoba y Compromiso Francisco.
  • Gastón Mazzalay, Intendente de Malvinas Argentinas, quien dará la bienvenida.
  • Andrea Blandini, docente y legisladora de Mendoza, conocida por su oposición a cambios legislativos que amenazaban el recurso hídrico.
  • Gustavo Vera, titular de la Fundación Alameda.
  • El Dr. Enrique Viale, reconocido abogado ambientalista a nivel mundial y «laudatista».
  • El Dr. Menardo Ávila Vázquez, con una destacada militancia ambiental y social.
  • El Padre Daniel Blanco, de la Vicaría de los Pobres y los Hogares Cristo.

Se espera la asistencia de compañeros de Mendoza (referentes de las luchas por el agua), Chubut (en contra de la megaminería y el uso de productos tóxicos), así como miembros de movimientos campesinos, asambleas ambientales, comunidades indígenas y rurales.

Rodolfo Perez, referente de Alameda en Córdoba, e integrante de “Compromiso Francisco”.
Scroll al inicio