Gran Festival «La Bandera Solidaria» celebrará su octava edición en el Parque Educativo Sur

40039566_2173208149604503_6889521309680664576_n

El Instituto de Artes Folclórico El Teyú de Villa Libertador invita a una jornada de arte, música y solidaridad este 20 de julio, con entrada gratuita a cambio de un útil escolar para apoyar a estudiantes de la zona sur.

Este domingo 20 de julio, el Instituto de Artes Folclórico El Teyú de Villa Libertador, dirigido por Walter Ponticova, llevará a cabo la octava edición de su festival artístico comunitario y solidario, conocido como «La Bandera Solidaria». La actividad se realizará en el Parque Educativo Sur, ubicado en el sur de la ciudad, específicamente en Barrio Congreso, en la calle Río Pinto y Ballesteros, cerca de la histórica «plaza de los cañones» y la Escuela República de Italia.

El evento comenzará a las 10 de la mañana con el izamiento de la bandera y la distribución de chocolate, extendiéndose hasta las 18 horas. La idea de «La Bandera Solidaria» surgió de los propios alumnos, quienes buscaban ayudar a otros compañeros. Su objetivo principal es la colecta de útiles escolares, juegos y material educativo para materializar en espacios como apoyos escolares y fortalecimiento educativo, buscando ayudar a las familias de la zona sur que a menudo enfrentan la falta de recursos. Walter Ponticova enfatiza que esta actividad es una forma de enseñar y practicar la solidaridad, haciendo que la comunidad se involucre genuinamente.

Los asistentes podrán disfrutar de una amplia gama de propuestas artísticas y culturales. Aunque el Instituto es de baile folclórico, el festival abarca diversas expresiones artísticas. Habrá muestras de arte folclórico y bailes tradicionales, así como actividades de arte plástico donde se podrá construir banderas, pintar y trabajar con collage, dirigidas a infancias y adultos.

El programa incluye clases abiertas de folclore y salsa, la presentación de un coro, la participación de la murga «Los Infernales» y una batucada. Un punto destacado será la presentación de «el pericón más grande del mundo» a cargo del profesor Santiago, con bailarines de la zona y público en general. Además, se presentarán artistas del canto como Víctor Gaitán, Sebastián Luna y Andrea Luna. El espacio es abierto, invitando a cualquier artista que desee subir al escenario a cantar o bailar.

La entrada es libre y gratuita, pero se solicita a los asistentes que colaboren con un útil escolar a modo de aporte, ya sea un lápiz, una goma o un cuaderno. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de instituciones municipales y provinciales, incluyendo la Municipalidad de Córdoba y el CPC de Villa Libertador, además de consejos barriales, vecinos y amigos.

Entrevista completa con Walter Ponticova en La Hora de las Villas y los Barrios.
Scroll al inicio