La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos expresó su “preocupación” tras el anuncio de la Provincia de Córdoba de construir una ruta dentro del predio del ex centro clandestino de detención, tortura y exterminio La Perla, uno de los espacios de memoria más emblemáticos de la última dictadura militar.
A través de un comunicado, el organismo advirtió que la pavimentación de la Ruta Provincial E-64 —también conocida como “Camino La Ochoa”— podría afectar zonas donde aún podrían hallarse fosas comunes con cuerpos de víctimas del terrorismo de Estado que permanecen desaparecidas.
“La obra podría afectar irreversiblemente la investigación de la ‘Causa Enterramientos’, donde familiares de víctimas recientemente fueron admitidos como querellantes”, señalaron.
El Juzgado Federal N° 3 solicitó fondos al Consejo de la Magistratura para que el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) avance en búsquedas en lugares nunca antes explorados alrededor de La Perla.
La ruta atraviesa además la Reserva Natural de la Defensa, área protegida que rodea al ex centro clandestino. Desde la Mesa remarcaron que el entorno es parte del “artefacto genocida” y su preservación es clave para la memoria y la justicia.
En el mismo documento, el colectivo denunció la parálisis de causas clave por delitos de lesa humanidad en Córdoba, como la “Causa Gómez” y la “Causa Gutiérrez”. Sobre esta última, exigieron la realización inmediata del juicio oral y público.
“En todo el país se realizaron 340 juicios, pero un número equivalente de causas aún espera justicia”, advirtieron.
La obra fue anunciada a mediados de junio por la gestión de Martín Llaryora. Organismos de derechos humanos exigen frenar su avance hasta garantizar que no afecte zonas de enterramientos ni investigaciones judiciales en curso.