En el marco de la declaración del Año Internacional de las Cooperativas por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la ciudad de Córdoba será sede del Primer Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales, un evento de alcance continental que se desarrollará los días 11 y 12 de agosto en el Centro de Convenciones del Complejo Ferial Córdoba.
Organizado por el Ministerio de Cooperativas y Mutuales de la Provincia, el encuentro reunirá a destacadas figuras del movimiento cooperativo y mutualista de Argentina, Latinoamérica y el mundo. El acto de apertura estará encabezado por el gobernador Martín Llaryora, quien impulsó la creación del primer ministerio de este tipo a nivel provincial en el país.
Con el lema global “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, la edición 2025 de este Año Internacional retoma la iniciativa proclamada en 2012, con el objetivo de visibilizar el rol clave del cooperativismo y el mutualismo en el desarrollo económico y social sostenible.
A nivel mundial, existen más de 3 millones de cooperativas que agrupan a mil millones de personas, generando alrededor del 10% del empleo registrado global, lo que equivale a 280 millones de trabajadores. Las 300 cooperativas más grandes del planeta —entre ellas, tres argentinas— alcanzan un volumen de negocios combinado de 2,8 billones de dólares.
En Argentina, la economía social está integrada por más de 25 mil entidades que representan aproximadamente el 15% del PBI nacional. En Córdoba, las cooperativas y mutuales generan 40 mil empleos, casi un 10% del total provincial.
Según el secretario de Desarrollo y Fomento Cooperativo, Domingo Benso, en 350 de los 427 municipios cordobeses hay al menos una cooperativa o mutual prestando servicios esenciales. “204 cooperativas eléctricas abastecen a 330 localidades. Eso muestra el nivel de capilaridad y compromiso con las comunidades”, destacó.
Uno de los anuncios vinculados al Congreso es el Proyecto Última Milla, una iniciativa del Gobierno provincial que busca que las cooperativas construyan redes de agua potable, cloacas, energía eléctrica y gas natural en aquellas zonas donde la infraestructura aún no está desarrollada. “El gobernador quiere que las cooperativas sean protagonistas, y para eso el Banco de Córdoba ya tiene líneas de crédito específicas”, aseguró Benso.
El funcionario también señaló que este Congreso tiene como propósito central dar visibilidad al cooperativismo y al mutualismo como actores fundamentales del desarrollo con inclusión. “El gobernador está convencido de la importancia estratégica que tiene la economía social para el futuro de Córdoba”, concluyó.
El programa incluye mesas sobre:
- Finanzas asociativas.
- Servicios públicos y energías renovables.
- Cooperativismo y mutualismo internacional.
- Experiencias agropecuarias.
- Trabajo y economía circular.
- Juventudes y mutualismo escolar.
- Tecnología y transformación digital.
- Educación y formación.
- Salud y bienestar.
- Seguros y gestión pública.

Expositores de nivel internacional
Durante las dos jornadas se desarrollarán paneles temáticos, espacios de formación, presentaciones de experiencias, instancias de articulación institucional y herramientas para fortalecer el impacto territorial de las entidades de base.
Entre los principales disertantes confirmados se encuentran:
- Ariel Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y titular de COOPERAR (Argentina)
- Alejandro Russo, vicepresidente para Latinoamérica de la Asociación Internacional de la Mutualidad (AIM) y titular de FEMUCOR (Córdoba)
- Graciela Fernández Quintas, presidenta del INACOOP (Uruguay)
- José Alves de Souza Neto, presidente de Cooperativas de las Américas (ACI, Brasil)
- Xiomara Núñez de Céspedes, presidenta del Comité de Equidad de Género de la ACI (República Dominicana)
- Rogerio Dalló, secretario general de COLACOT (Confederación Latinoamericana de Cooperativas y Mutuales de Trabajadores – Brasil)
- Representantes del Banco Credicoop, el IMFC y el INAES
También serán parte del evento los ministros Fabián López (Infraestructura y Servicios Públicos) y Gustavo Brandán (Cooperativas y Mutuales), junto a dirigentes del sector, instituciones académicas, referentes territoriales y empresas cooperativas.
Para conocer el cronograma completo, la inscripción y las actividades previstas, se puede acceder al sitio oficial del evento: https://congresointernacionalcoopymut.com/