Organizaciones de diversa índole y militancia se unen en un primer encuentro multitudinario para debatir, construir ideas desde las bases y forjar un proyecto político a largo plazo.
Córdoba fue escenario el pasado sábado de «Córdoba se atreve», un encuentro impulsado por diversas organizaciones, entre ellas Devenir Diverse, una organización peronista transfeminista LGTQ+ de Córdoba. Carolina Rusca, integrante de Devenir Diverse, explicó que «la motivación principal para participar en este evento radica en la urgencia de volver a encontrarnos, para empezar a transitar un camino colectivo desde las bases y pensar un proyecto político diferente para Córdoba».
El espíritu de esta primera jornada fue abierta y colectiva, centrado en la recuperación de la participación desde las bases, la conversación y el surgimiento colectivo de las ideas, aspectos que, según Rusca, está faltando mucho en Córdoba en cuanto a discusión política y debate.
«La invitación al evento fue súper abierta, atrayendo a una amplia gama de participantes, incluyendo organizaciones de la capital y del interior, de carácter social, cultural, estudiantil, de jubilados, gremiales, feministas y de diversidad. Además, se sumó mucha militancia política y muchos compañeros y compañeras que no están orgánicamente participando en un espacio, pero tienen muchas ganas de hacerlo» afirmó Rusca en comunicación con Las Horas de las Villas y los Barrios.
El objetivo central es pensar colectivamente y recuperar la práctica política de la construcción colectiva a partir de las ideas que surgen necesariamente desde las bases. La meta es iniciar un proyecto a largo plazo para construir seriamente una plataforma contundente que demuestre que Córdoba tiene las herramientas para transformarse. «La única manera de combatir la apatía y la crisis de representación es juntarnos y pensar entre todos«, sostuvo la referente de Devenir Diverse.
«De cara al futuro, el desafío actual es salir rápidamente del diagnóstico y de la catarsis para poder empezar a pensar propuestas concretas. El trabajo consiste ahora en recapitular todo eso que juntamos en un gran documento y elaborarlo territorialmente» concluyó Caro Rusca.
Cabe destacar que se anticipa un segundo encuentro y se invita a los interesados a seguir informado a través de @pueblada.cordoba para conocer la fecha, el lugar y la dinámica de las futuras reuniones, ya que la construcción de este proyecto sigue siendo colectiva.