La Bancaria denuncia descuentos confiscatorios en salarios

SmartSelect_20241217_200408_Instagram-800x445

La Asociación Bancaria Seccional Córdoba se moviliza contra una retención adicional de hasta el 4% en los sueldos de sus afiliados, impuesta bajo la excusa de un déficit en la Caja de Jubilaciones provincial. El gremio exige un diálogo urgente para revertir una medida que, según sus cálculos, detrae casi un cuarto del salario de los trabajadores.

Córdoba, Argentina – La Asociación Bancaria Seccional Córdoba ha emitido un comunicado contundente bajo la consigna «Basta de descuentos confiscatorios a nuestros salarios». En comunicación con La Hora de las Villas y los Barrios, Ezequiel Morcillo, Secretario General de La Bancaria Córdoba, detalló la situación que afecta a los empleados que aportan a la Caja de Jubilaciones de la provincia.

Morcillo explicó que en diciembre de 2023, con la justificación de un supuesto déficit de la caja debido a la falta de envío de fondos nacionales, el gobernador decidió por ley imponer un descuento adicional de hasta un 4% sobre los salarios de los empleados provinciales. Esta medida se aplica de forma progresiva: un 2% para sueldos de $550.000, un 3% para $750.000 y un 4% para quienes cobran $1.000.000 o más. Actualmente, el 74% de los aportantes a la Caja de Jubilaciones se ven afectados por este 4% extra, sumado al 18% de aporte ya existente, lo que significa que casi un cuarto de su sueldo se destina a aportes jubilatorios, además de lo que aporta la patronal.

El Secretario General calificó estos descuentos de confiscatorios y señaló que, a pesar de la reciente noticia de que la Nación comenzó a enviar fondos, y un aumento anunciado para jubilados (de $300 a $700) que solo abarca a 5.000 de los afiliados, no se ha revertido el diferimiento ni el 82% móvil, ni se ha eliminado el artículo 48 que quita hasta el 20% a quienes tienen más de una jubilación. Esta situación genera un claro retroceso en los salarios en un contexto de alto costo de vida, considerando que el aporte total debería rondar el 22%.

Ante la falta de diálogo por parte de las autoridades para buscar una solución, La Bancaria ha iniciado un reclamo en conjunto con otras comisiones gremiales internas de entidades como el Banco de Córdoba, la Caja de Médicos, Abogados, Ingenieros y Notarial. La estrategia de acción acordada es repetir la medida de protesta cada vez que los empleados reciban su salario y vean el descuento, una iniciativa que será acompañada por La Bancaria.

Morcillo enfatizó que esperan una apertura al diálogo para encontrar una solución, pero si este no se produce, el seguimiento del reclamo será mes a mes. Además, el gremio ha propuesto una solución concreta: si muchos empleados del Banco de Córdoba pasaran a planta permanente en lugar de estar precarizados, sus aportes a la caja serían suficientes para eliminar la necesidad del descuento adicional del 4%. El sector se mantiene a la espera de que esta propuesta sea considerada.

Entrevista completa con Ezequiel Morcillo, secretario general de La Bancaria.
Scroll al inicio