Passerini y el Suoem sellan acuerdo salarial hasta fin de año: aumentos y tensiones abiertas

El municipio de Córdoba y el sindicato de los municipales lograron un entendimiento tras más de 45 días de negociaciones.
suoem

Después de más de mes y medio de negociaciones tensas bajo conciliación obligatoria, el intendente Daniel Passerini y el Sindicato Único de Obreros y Empleados Municipales (Suoem) alcanzaron un acuerdo salarial integral que regirá hasta diciembre de 2025.

El entendimiento contempla un incremento salarial del 13,5% adicional, que se aplicará en cuatro tramos (julio, septiembre, noviembre y diciembre), y se suma al 9% ya otorgado anteriormente. En total, los trabajadores municipales recibirán un aumento acumulado del 22,5% durante 2024. Aunque no se difundieron montos exactos, el acuerdo debe ser ratificado por las bases gremiales en asambleas internas, como parte del procedimiento habitual.

Uno de los aspectos destacados del convenio es el compromiso del municipio para regularizar la situación laboral de becarios y monotributistas, principalmente del área de salud. El pase paulatino a la categoría de contratados abarcará a quienes ingresaron en 2020 y responde a un reclamo histórico del sindicato, que había sido motivo de movilizaciones en los últimos meses.

Este punto representa un avance clave en la estabilidad laboral de centenares de trabajadores precarizados, sobre todo en hospitales, dispensarios y otras dependencias municipales.

Pese al acuerdo general, no se resolvieron todos los puntos de conflicto. El Suoem mantiene su rechazo a la transferencia de inspectores municipales al nuevo Ente de Fiscalización y Control, un organismo que el Ejecutivo considera clave para ordenar y modernizar los mecanismos de control urbano. La medida fue aprobada mediante ordenanza en el Concejo Deliberante con amplio consenso político, pero es cuestionada por el gremio por su impacto en las condiciones laborales y jerarquías internas.

Otro foco de tensión es la habilitación de la Guardia Urbana para labrar actas de infracción, medida también incluida en el esquema oficial y objetada por el sindicato, que la considera una atribución impropia para ese cuerpo. Este punto fue abordado en las actas firmadas, aunque sin consenso total.

Con la firma de este acuerdo, se espera una pausa en las protestas gremiales que en los últimos meses marcaron la agenda política y la cotidianeidad del centro cordobés. Las manifestaciones con cortes de calle y asambleas intermitentes habían generado malestar entre vecinos y comerciantes, y tensaban la relación institucional entre la gestión de Passerini y el sindicato.

Scroll al inicio