Desde este viernes 1° de agosto, la Municipalidad de Córdoba pondrá en marcha la aplicación efectiva de multas a conductores que excedan los límites de velocidad permitidos en la ciudad. La medida forma parte de una estrategia integral para reducir los siniestros viales, luego de dos semanas en las que solo se realizaron notificaciones sin sanciones, como etapa de concientización.
Según informó la Secretaría de Gobierno municipal, los operativos estarán a cargo de la Policía Municipal y se desarrollarán de forma preventiva, aleatoria y estratégica. Las multas, que se notificarán a través de la plataforma CiDi (Ciudadano Digital), van desde $53.840 hasta $323.040, conforme a lo establecido por el artículo 139 del Código de Convivencia.
El avance de esta política responde a un contexto alarmante. El último Reporte de Mortalidad Vial de la ciudad registró 73 muertes en siniestros durante 2023, de las cuales la mitad de las víctimas tenía entre 10 y 29 años. El 60% eran motociclistas y el 20% peatones.
Además, un estudio conjunto de la Universidad de Johns Hopkins y el CONICET reveló que el 58% de los conductores en Córdoba superan los límites de velocidad, una cifra que coloca a la capital provincial entre las ciudades con mayor incidencia del problema en América Latina. Córdoba supera a Guadalajara (49%), Cali (52%) y Guayaquil (48%) en cuanto a infracciones por velocidad.
Los operativos contarán con tecnología de punta, provista en el marco de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global (BIGRS). Se utilizarán cinemómetros portátiles TruCam II, dispositivos láser de uso internacional homologados por el INTI, con alcance de hasta un kilómetro.
Además de la velocidad, los controles incluirán la verificación de la vigencia del carnet de conducir, la Inspección Técnica Vehicular (ITV) y la posibilidad de realizar test de alcoholemia, si así lo dispone el agente.
Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Asociación Internacional de Jefes de Policía (IACP), que facilitó el equipamiento técnico.
El 30% de lo recaudado en concepto de multas se destinará al Fondo para el Ordenamiento, Educación y Estímulo de la Convivencia Ciudadana, una herramienta que busca fortalecer campañas de prevención y educación vial. El resto del dinero se dividirá entre impuestos nacionales y rentas municipales, según indicaron desde el municipio.
En comunicación con diferentes medios, el secretario de Gobierno municipal, Rodrigo Fernández, destacó que la iniciativa apunta a cambiar conductas al volante, ante estadísticas “sumamente alarmantes”: en Córdoba, mueren en promedio seis personas por mes por siniestros relacionados con el exceso de velocidad.
“La ciudad tiene un problema estructural con la velocidad en la vía pública. Esto no es para recaudar, sino para salvar vidas”, expresó el funcionario.
Límites de velocidad en Córdoba
Las velocidades máximas permitidas en distintos sectores de la ciudad son:
- 20 km/h en pasos a nivel.
- Menos de 30 km/h en esquinas, zonas escolares y deportivas.
- 40 km/h en calles comunes.
- 60 km/h en avenidas y rutas dentro del área urbana.
Quienes excedan estas velocidades se expondrán a sanciones económicas, cuya notificación se realizará exclusivamente por el CiDi.