YPF aplica tercer aumento en agosto en las estaciones de servicio de Córdoba

En solo diez días, la petrolera estatal concretó tres incrementos en los combustibles. El litro de nafta súper ya supera los $1.400 en algunas estaciones de la zona norte de Córdoba capital.
naftas-_-ypfjpg

Los automovilistas de Córdoba capital ya comenzaron a percibir el impacto del micropricing, el sistema implementado por YPF que permite modificar los precios de los combustibles de forma automática según la demanda registrada en cada zona. Este sábado, la petrolera estatal aplicó un nuevo aumento en sus tarifas, el tercero en lo que va del mes de agosto, lo que generó diferencias de precios visibles entre estaciones de servicio de distintos sectores de la ciudad.

El incremento promedio fue del 0,81%, aunque no afectó de manera uniforme a todos los surtidores. Mientras en el centro de la capital cordobesa el litro de nafta súper se comercializa a $1.375, en algunas estaciones ubicadas en la zona norte el precio trepó a $1.412. La diferencia se explica por la implementación del micropricing, un sistema que ajusta automáticamente los valores según la demanda local, el flujo vehicular y la competencia en el área de influencia.

Este nuevo mecanismo representa un cambio en la forma tradicional de fijar los precios, ya que no se trata de un único valor de referencia para toda la ciudad, sino de un esquema segmentado que permite variar los importes en función de parámetros de consumo en tiempo real. De esta manera, YPF busca optimizar su rentabilidad adaptándose a las condiciones particulares de cada punto de venta.

El aumento de este sábado se suma a otros dos ajustes recientes. El primero se aplicó el viernes 1° de agosto, con una suba promedio del 0,48%, mientras que el segundo tuvo lugar el lunes 4, cuando los combustibles registraron un incremento del 1,12%. Con el ajuste actual, la nafta súper acumula una suba del 14,35% en lo que va de 2025, un porcentaje que refleja tanto los cambios asociados al nuevo sistema de precios como la actualización de impuestos y la variación en los costos de producción.

Desde la compañía explicaron que, además del micropricing, los aumentos responden a factores externos que inciden directamente en la formación del precio final. Entre ellos, se encuentran la actualización mensual del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), la devaluación del tipo de cambio oficial y el ajuste en el valor de los biocombustibles. Estos elementos, sumados a la variación de la demanda en cada región, determinan el precio que pagan los consumidores en los surtidores.

En el caso de Córdoba capital, la aplicación del micropricing ha generado que en un mismo día puedan coexistir precios distintos en estaciones de servicio separadas por apenas unos kilómetros. Esto significa que un automovilista que cargue combustible en el centro puede pagar hasta $37 menos por litro que otro que lo haga en la zona norte.

La medida ha generado opiniones divididas entre los usuarios. Mientras algunos consideran que se trata de una estrategia de mercado lógica para optimizar recursos y ajustar la oferta a la demanda, otros sostienen que el sistema puede acentuar desigualdades y perjudicar a quienes no tienen margen para elegir dónde cargar combustible.

Este tipo de segmentación de precios no es exclusivo de Argentina. En otros países, especialmente en mercados con alta competencia, las petroleras utilizan herramientas similares para maximizar ingresos y adaptarse a la dinámica del consumo. Sin embargo, su aplicación en el contexto inflacionario local y en un escenario de constantes ajustes tarifarios genera mayor sensibilidad entre los consumidores.

En los próximos meses, se espera que YPF continúe utilizando el micropricing como parte de su política de precios, lo que implicará que los valores en los surtidores puedan cambiar con mayor frecuencia y que las diferencias entre zonas se mantengan o incluso se amplíen. Esto obligará a los automovilistas a prestar más atención a los precios en distintas estaciones, ya que la variación podría impactar de manera significativa en el gasto mensual destinado a combustibles.

Scroll al inicio