Tras la cadena nacional de Javier Milei y el anuncio de nuevas medidas económicas, hablamos con Marco Galán, referente de la Mutual Carlos Mugica, sobre el impacto que pueden tener en los barrios y el rol de las organizaciones comunitarias frente al ajuste.

Tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, Marco Galán manifestó una mucha preocupación por la actitud presidencial, que percibe como cerrada y necia al negar la realidad de urgencia social que se vive en el país. «De un presidente espero empatía, sensibilidad con los jubilados, con las personas con discapacidad, con los que están pasándola mal» afirma el referente de la Mutual Carlos Mugica..
Uno de los puntos de mayor alarma para Galán son las amenazas que el Presidente profirió a los legisladores, al anunciar que enviará un proyecto de ley en el que cualquier normativa que vaya en contra del déficit fiscal podría derivar en querellas criminales o penales a los legisladores.
El impacto de las medidas presidenciales en la vida cotidiana de las personas es una de las mayores preocupaciones. Galán detalló cómo el veto presidencial afectará directamente a los sectores más frágiles:
• Jubilados: Personas de 60 o 65 años que carecen de aportes no se van a poder jubilar, no van a poder adherir a la moratoria» debido al veto.
• Personas con discapacidad y niños: Los hogares de día que proveen contención y rehabilitación están siendo vetados, afectando a los más frágiles, los más débiles, los más pobres.
• Emergencia social: Las organizaciones sociales y comedores ven en su comunidades cada vez más gente reclamando un plato de comida, evidenciando una emergencia alimentaria y habitacional.