Brandán y Llaryora ratificaron en Córdoba el compromiso con el cooperativismo y mutualismo

En el marco del Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales, que se desarrolla en el Centro de Convenciones Córdoba y reúne a referentes de la provincia, de distintas regiones del país y de otros países del mundo, el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, y el gobernador Martín Llaryora, reafirmaron el apoyo del Gobierno provincial a este sistema.
IMG-20250811-WA0021

Brandán recordó que el Ministerio de Cooperativas y Mutuales fue creado por la actual gestión, cumpliendo un compromiso asumido por Llaryora durante la campaña. “Este es un ministerio plural, participativo, con fuerte presencia en todos los sectores de la vida de Córdoba”, afirmó. El ministro destacó que las cooperativas y mutuales “están diseminadas por todos los rincones” y que “los recursos que generan quedan en los pueblos, se reinvierten con sentido social para hacer una sociedad integrada”.

En su mensaje, el funcionario puso en valor el rol del sector en lugares donde el mercado no llega. “Ahí estuvieron los vecinos que se unieron e hicieron de la solidaridad un principio. El sistema cooperativista y mutual busca la unión entre los hombres y las mujeres, busca la paz social y que todos nos sintamos hermanos de una misma patria”, señaló, y rindió homenaje a quienes sostienen esos valores “con la frente alta” y “poniendo lo que hay que poner” para concretar sus proyectos.

Brandán remarcó que, pese a las crisis históricas, el movimiento siempre se recuperó. “Cada vez que nos caímos, los cooperativistas y mutualistas nos levantamos. Nunca pudieron con nosotros. No pudieron, no pueden ni van a poder, porque la unión hace la fuerza”, dijo. También valoró el apoyo de Llaryora “desde siempre” al sector, incluso como diputado nacional, y reafirmó el compromiso de “trabajar juntos para defender y profundizar este sistema noble”.

Llaryora, en tanto, planteó que el momento actual implica “una batalla cultural” para defender la solidaridad y la justicia social frente al individualismo. “La economía tiene que estar al servicio del hombre y no el hombre al servicio de la economía. Sin la economía de la solidaridad muchos pueblos del interior no tendrían absolutamente nada”, sostuvo, y recordó que muchas cooperativas y mutuales se gestaron “antes que el propio Estado” para garantizar servicios y mejorar la calidad de vida de las comunidades.

El gobernador advirtió sobre intentos de modificar la legislación que protege al sector. “El lobby las quiere destruir continuamente y les quiere sacar la legislación para verlas rendirse en el tiempo”, expresó. En ese sentido, llamó a fortalecer la organización y la representación política: “Cada voto es un mensaje. No se puede llorar como niño lo que no se supo defender como hombre”.

Llaryora también destacó que en Córdoba se jerarquizó institucionalmente al cooperativismo y mutualismo, equiparándolo en importancia a áreas como industria, comercio y servicios. “A partir de ahora lo tienen que conservar. Se mantiene cuando los sectores se unen, trabajan y muestran organización. No hay un pueblo sin una cooperativa, no hay un pueblo que no tenga una mutual”, afirmó.

Ambos coincidieron en que el cooperativismo y el mutualismo no solo impulsan el desarrollo económico local, sino que también promueven la inclusión social, el arraigo y la igualdad de oportunidades. “En Córdoba se respira aire cooperativista y mutualista”, resumió Llaryora, mientras Brandán cerró su discurso con un llamado: “Vamos todos juntos a seguir adelante por una Córdoba, por una Argentina y por una América federal, social y que nos incluya a todos”.

Scroll al inicio