Se define el cierre de listas para las elecciones de octubre

En la previa de lo que será el cierre de listas para las elecciones legislativas nacionales, el politólogo Juan Manuel Reynares analizó los últimos movimientos que se han dado en Córdoba.
urna

El próximo 26 de octubre, los argentinos y argentinas concurriremos a las urnas para elegir 127 bancas de diputados y 24 de senadores. En la provincia de Córdoba, este año sólo deberemos elegir nueve diputados nacionales. La alianza impulsada por el gobernador Martín Llaryora «Provincias Unidas» y la fuerza libertaria de Javier Milei – La Libertad Avanza – asoman como favoritas. Sin embargo, la aparición de Natalia De la Sota en escena surge como un escollo importante para el oficialismo provincial.

Para analizarlo claramente, dialogamos con el politólogo Juan Manuel Reynares, quien aseguró que «se movió la política, se despertó luego de muchos meses». Reynares consideró que la asistencia a las urnas será similar a las que se ha visto durante las elecciones provinciales a lo largo del año, es decir de entre el 50 y el 60 por ciento, lo que sería la participación más baja desde las elecciones legislativas de 1926, cuando participó poco más del 49 por ciento del padrón.

«Todos aquellos diputados y diputadas que finalizan su mandato, están pensando en renovarlo», aseguró. En el caso del peronismo, la salida de Natalia De la Sota del oficialismo provincial y su nueva alianza «Defendamos Córdoba», es de un importante impacto político en Córdoba. «Hoy es de lo más novedoso de la política cordobesa al salir del cordobesismo, hay que ver quién va en segundo lugar de su lista para comprender a qué sectores apunta», dijo.

Por el lado del oficialismo provincial, donde se espera que encabece la lista el ex gobernador Juan Schiaretti, el segundo lugar debe ser para una mujer, y allí se han mencionado los nombres de la actual vicegobernadora Myriam Prunotto y la ex canciller Diana Mondino.

«La Libertad Avanza presentaría a Gabriel Bornoroni como primer candidato, quien ya es diputado, por lo que primero debería renunciar», explicó Reynares, ya que el diputado tiene mandato hasta diciembre de 2027. «Eso demuestra la falta de referencias locales», agregó.

En ese sentido, también mencionó la situación de la Unión Cívica Radical, que irá en solitario a las urnas luego de no cerrar alianzas con otras fuerzas. Sin embargo, Rodrigo De Loredo podría sumarse a la lista violeta por decisión propia. El politólogo también hizo referencia al PRO, quien también iría posiblemente en solitario a las elecciones, a pesar de que algunos nombres podrían participar en la lista libertaria. «Laura Rodríguez Machado es alfil de Patricia Bullrich y Soher El Sukaria de Mauricio Macri», expresó.

«La UCR nos es la misma que hace 20 o 30 años atrás, pero mantiene una estructura territorial muy importante», advirtió sobre el partido radical. «De Loredo y Ramón Mestre compitieron muchas veces por el poder dentro del partido», recordó. «Con los triunfos de Mestre 2011 y 2015 en la ciudad de Córdoba, el radicalismo logró sobrevivir. Sin embargo hace unos años Oscar Aguad, yerno de De Loredo, logró empezar a tercear para impulsar la figura del actual diputado».

Para concluir, Reynares opinó: «Tendremos una elección más abierta de lo que parecía hace unos meses, sin tanta diferencia entre el primer y el segundo lugar».

Escuchá la columna completa con Juan Manuel Reynares acá:

Scroll al inicio