El Concejo Deliberante define el futuro de las apps de transporte

Córdoba se prepara para una sesión decisiva que podría marcar un antes y un después en el funcionamiento de aplicaciones de transporte como Uber. El oficialismo busca cerrar una normativa que, por primera vez, establezca reglas claras para este tipo de servicios, mientras crece la tensión con los taxistas.
27-1-2025-concejo-deliberante-cordoba-1955710

El martes 12 de agosto, choferes de taxis realizaron una extensa caravana de autos amarillos frente a la sede legislativa. Su objetivo: rechazar la inminente aprobación de la regulación de las plataformas digitales. Aunque se esperaba un tratamiento inmediato, se les informó que el debate formal recién tendrá lugar el jueves 14.

En las últimas horas, el bloque peronista ajusta la letra fina del proyecto, intentando encontrar un punto medio entre las demandas del sector taxista —que reclama condiciones de competencia más justas— y las presiones de las empresas internacionales, que piden requisitos más flexibles para operar.

Fuentes legislativas señalan que el oficialismo contempla tres alternativas para la sesión: en primer lugar, solicitar una semana más para discutir cambios; en segundo lugar votar el texto actual sin modificaciones; y finalmente enviar el proyecto nuevamente a comisión y presentar una versión revisada. La elección dependerá de los acuerdos políticos que se cierren en las horas previas a la votación.

El borrador oficial fija exigencias tanto para los conductores como para las empresas administradoras de las apps. Para los choferes, se incluyen requisitos como: licencia profesional, no tener antecedentes penales ni figurar en el registro de delitos sexuales, residencia legal en Córdoba capital, aprobación vigente de la ITV, inscripción en el sistema digital municipal y seguro de accidentes personales o ART.

En materia tarifaria, la propuesta establece un valor equivalente al del boleto de transporte urbano y fija un cupo máximo de unidades habilitadas: un vehículo cada 375 habitantes. Precisamente, este último punto es el más resistido por la oposición radical, que considera que limitar la cantidad de autos podría reducir la competencia y afectar la calidad del servicio. El resultado de la votación del jueves será decisivo: de aprobarse, Córdoba contaría por primera vez con una regulación formal para Uber y otras plataformas de transporte.

En ese sentido, nuestro movilero Javier Sassi dialogó con Jorge Montes, representante de Permisionarios de Taxis en Córdoba, quien dejó sus reflexiones sobre el asunto:

Scroll al inicio