El Centro de Convenciones Córdoba fue sede del primer Congreso Provincial de Cooperativas y Mutuales, un encuentro que sus organizadores calificaron como “histórico” por la amplia convocatoria y el alto nivel de los expositores. La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Cooperativas y Mutuales del Gobierno de Córdoba y reunió a dirigentes, funcionarios y referentes del sector.
Domingo Benso, secretario de Cooperativas y Mutuales, expresó su satisfacción por el desarrollo del evento: “Para nosotros ha sido histórico por la dimensión que tomó y la importancia que tuvo con la participación de muchísimos expositores de altísimo nivel. Tendremos muchas cosas para mejorar, pero estamos muy felices por la convocatoria que logramos”.
El funcionario destacó que es la primera vez que Córdoba cuenta con un ministerio específico para el sector y recordó que la organización del congreso buscó también dar una señal frente al contexto nacional. “Tenemos un gobierno a nivel nacional que va tomando algunas determinaciones que nos asustan, cuando ves que sacan el INTA, el INTI o el INCAA. Nos pareció que, ante la decisión del gobernador de crear un ministerio, debíamos responderle de alguna manera”, explicó.
Benso subrayó que la realización del congreso permitió visibilizar la importancia del cooperativismo y el mutualismo en toda la provincia. “En cada pueblo, si no fuera por el sistema cooperativo para la prestación de servicios y provisión de alimentos, sería muy difícil. Este congreso fue la unión de absolutamente todos”, afirmó.
Por su parte, Eduardo Fontenla, vocal del directorio del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), celebró la oportunidad de participar del congreso y resaltó la necesidad de innovar y fortalecer la formación en el sector. “Nuestro movimiento tiene muchas alternativas y posibilidades, pero sin conocimiento no vamos a ningún lado. Es clave articular con las universidades para que los futuros profesionales se formen en materia cooperativa y mutual, evitando sobrecostos y problemas por desconocimiento”, señaló.
Fontenla recordó que la currícula de carreras como Contador Público y Abogacía debe incluir contenidos cooperativos y mutuales para su acreditación ante la CONEAU, y llamó a reforzar la vinculación entre el sistema educativo y las entidades. “Si articulamos universidad, cooperativas y mutuales, podemos tener mayores procesos de innovación, lo que ahora se llama innovación abierta”, agregó.

En cuanto a la situación del INAES frente a la política nacional de recorte a organismos, Fontenla aseguró que “todo sigue igual” en cuanto a presupuesto y estructura, y que el instituto continúa prestando sus servicios en registro, fiscalización y fomento. Además, destacó que el directorio cuenta con representantes del movimiento cooperativo y mutual, lo que permite consensuar políticas públicas con el sector.
La imagen que quedará de este encuentro, coincidieron ambos funcionarios, es la de un salón colmado, con dirigentes, funcionarios y trabajadores compartiendo experiencias y proyectando estrategias conjuntas. “Como dice el lema de las cooperativas, la unión hace la fuerza. Y este congreso lo demostró”, cerró Benso.