Docentes universitarios rechazan aumento del 7,5% y mantienen las medidas de fuerza

El aumento anunciado por el Gobierno nacional fue calificado como “unilateral, insuficiente y engañoso”. Así lo expresó Leticia Medina, secretaria general de la CTA Córdoba y de ADIUC en diálogo con Radio Comunitaria La Ranchada.
multimedia.grande.ba620aedac61bef4.Z3JhbmRlLndlYnA=

Medina explicó que el aumento, presentado como correspondiente al período de septiembre a noviembre, en realidad forma parte de la pauta salarial impuesta a la administración pública nacional para seis meses, desde junio a noviembre. “Venimos con tres meses sin aumento, con un ajuste del 35% en el salario. Este anuncio aplica retroactivamente un 1,3% para junio, julio y agosto, y luego 1,2% y 1% hasta diciembre. Todo por debajo de la inflación y consolidando una caída salarial que llegará al 40%”, advirtió.

La dirigente detalló que esta semana se desarrolla un paro nacional en todas las universidades del país. En Córdoba, la medida se inició hace tres semanas con paros rotativos y progresivos, y se coordinó a nivel nacional para coincidir con el inicio del ciclo lectivo en otras provincias. “El malestar de docentes y no docentes es cada vez mayor. Este anuncio del Gobierno es una respuesta a la medida, pero es ofensivo porque intenta engañar a la ciudadanía con un aumento que no es real”, cuestionó.

Además del reclamo salarial, el sector exige un aumento del presupuesto universitario. Medina señaló que más del 90% de los fondos se destinan a salarios, por lo que la pelea por la recomposición salarial está directamente vinculada al financiamiento. “También hablamos de becas estudiantiles, de las condiciones de los estudiantes para llegar y permanecer en la universidad, y del ajuste a políticas de acompañamiento. Las condiciones de trabajo en la administración, las investigaciones, laboratorios y proyectos de extensión están amenazados por un recorte brutal, inédito en la historia argentina”, alertó.

En cuanto a los próximos pasos, anticipó que se evalúa sostener paros rotativos en las próximas semanas y avanzar en la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario, que ya cuenta con media sanción en Diputados. “El 19 se trataría en comisión en el Senado, y esperamos que luego vaya al pleno. Apostamos a una nueva marcha federal que exprese junto a toda la ciudadanía el acompañamiento a las universidades y envíe una señal contundente al Gobierno de que no aceptaremos que vete esta ley”, concluyó Medina.

Escuchá la nota completa con Leticia Medina acá:

Scroll al inicio