El Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba aprobó este jueves, tras casi tres horas de debate, la ordenanza que regula las aplicaciones de transporte, habilitando legalmente la operación de plataformas como Uber, Didi y Cabify. La votación finalizó con 28 votos a favor, dos en contra y una abstención. Los votos negativos correspondieron a los concejales del Frente Cívico, José Romero Vázquez y Graciela Villata, mientras que Laura Vilches, del Frente de Izquierda y de Trabajadores, se abstuvo. Con esta decisión, se pone fin a un conflicto que llevaba más de seis años y que había generado tensiones permanentes entre el sector tradicional de taxis y remises y las aplicaciones.
El viceintendente Javier Pretto resaltó que la aprobación de la ordenanza establece un marco legal claro para el uso de aplicaciones de transporte en Córdoba, fruto del consenso entre bloques políticos. Explicó que el Ejecutivo municipal definirá la cantidad de vehículos en función de la población y la demanda, garantizando que no desaparezcan los taxistas ni los remiseros, y que no se genere una competencia desleal. Según afirmó, la nueva normativa da a los conductores la doble posibilidad de trabajar bajo el sistema tradicional o a través de aplicaciones ya legalizadas.
Uno de los cambios más relevantes en el texto aprobado fue la eliminación del cupo fijo de licencias que se había propuesto originalmente, fijado en 3.998 unidades según datos del censo 2022 y una relación de un vehículo cada 375 habitantes. Este límite era el punto más conflictivo, ya que, según datos de Uber, hubiera dejado fuera al 77% de los conductores que actualmente trabajan con la aplicación. Con la nueva regulación, las apps podrán operar sin un tope de licencias, siempre cumpliendo con los requisitos establecidos para vehículos, choferes y plataformas.
Desde Uber celebraron la apertura al diálogo y destacaron que la medida permitirá una movilidad más integrada y con mayor libertad de elección para los usuarios. La empresa se comprometió a acompañar a quienes manejan con la aplicación y deseen continuar, además de colaborar con la implementación del nuevo marco normativo.
A pesar de la aprobación, el clima político y social fue tenso. Durante la sesión, una multitud de taxistas y remiseros se concentró frente al Concejo Deliberante bajo la consigna “Taxis y remis, todos unidos” para exigir el rechazo de la ordenanza. Jorge Montes, presidente de la Asociación de Permisionarios de Taxis, expresó que la regulación rompe la paridad entre taxis, remises y conductores particulares, y acusó a los concejales de no respetar la necesidad de regulación que, según él, marca el Tribunal Superior de Justicia.
Montes advirtió que, de no fijarse un límite, el número de vehículos podría alcanzar los 15.000, poniendo en riesgo el equilibrio del sistema de transporte masivo de pasajeros. También adelantó que el sector podría intensificar las protestas y realizar “guardias de ceniza” en la Municipalidad para exigir al intendente que frene lo que calificó como “un capricho de los concejales”. Para el representante de los taxistas, es fundamental que se establezca un cupo de vehículos y tarifas que no perjudique a trabajadores ni usuarios, evitando un colapso en el servicio.
Cómo votaron los concejales (el proyecto en general)
AFIRMATIVOS
- – Miriam Aparicio (Hacemos Unidos por Córdoba)
- – Juan Balastegui (Unión Cívica Radical)
- – Valeria Bustamante (Hacemos Unidos por Córdoba)
- – Elisa Caffaratti (Unión Cívica Radical)
- – Diego Casado (Hacemos Unidos por Córdoba)
- – Soher El Sukaría (PRO)
- – Javier Fabre (Unión Cívica Radical)
- – Verónica Panetta (Unión Cívica Radical)
- – Fabiana Gutiérrez (Unión Cívica Radical)
- – Gabriel Huespe (Ciudadanos)
- – Martín Juez Corte (Frente Cívico)
- – Claudia Lujan (Unión Cívica Radical)
- – Érica Mercado (Hacemos Unidos por Córdoba)
- – Ricardo Moreno (Hacemos Unidos por Córdoba)
- – María Eva Ontivero (Hacemos Unidor por Córdoba)
- – Gustavo Pedrocca (Hacemos Unidos por Córdoba)
- – Rossana Pérez (Hacemos Unidos por Córdoba)
- – Sergio Piguillem (Unión Cívica Radical)
- – Nicolás Piloni (Hacemos Unidos por Córdoba)
- – Mauricio Romero (Hacemos Unidos por Córdoba)
- – Mónica Rosales (Hacemos Unidos por Córdoba)
- – Jessica Rovetto Yapur (Cordobeses por la Libertad)
- – Martín Simonian (Hacemos Unidos por Córdoba)
- – Sandra Trigo (Hacemos Unidos por Córdoba)
- – Marcos Vázquez (Hacemos Unidos por Córdoba)
- – Soledad Zarazaga (Hacemos Unidos por Córdoba)
NEGATIVOS
- – José Romero Vázquez (Frente Cívico)
- – Graciela Villata (Frente Cívico)
ABSTENCIÓN
- – Laura Vilches (Frente de Izquierda y de Trabajadores)