Se instalaron sensores en el río Suquía para prevenir crecidas y reforzar la seguridad ciudadana

La iniciativa busca anticipar riesgos de inundaciones con alertas tempranas, barreras automatizadas y cartelería electrónica integrada a la infraestructura municipal.
Sensore en el rio

En el marco del Desafío de Innovación Abierta Río Inteligente, la ciudad de Córdoba comenzó a implementar una nueva tecnología que permitirá prevenir riesgos asociados a posibles crecidas del río Suquía. El proyecto, impulsado por la Municipalidad y con el respaldo de CorLab junto a BID Lab, tiene como protagonista a la startup Pampa 4, que fue la ganadora de la convocatoria y obtuvo financiamiento para el desarrollo de un sistema de monitoreo inteligente con sensores, alertas automatizadas y mecanismos de seguridad en distintos puntos de la Costanera.

En los últimos días se concretó un paso clave con la instalación del primer sensor IoT (Internet of Things) con tecnología LoRaWAN en la intersección de calle Ibarbalz y Costanera Norte, uno de los tramos identificados como críticos por su proximidad al cauce. Este dispositivo permitirá medir en tiempo real la altura del agua del río Suquía, enviar datos a una plataforma centralizada y activar de manera automática alertas que servirán para advertir a vecinos y automovilistas ante posibles desbordes o crecidas repentinas. Además, el sistema estará conectado a barreras de seguridad que se bajarán de manera remota en caso de riesgo, mientras que carteles electrónicos y sirenas emitirán mensajes preventivos para garantizar una respuesta más rápida y coordinada frente a emergencias.

La innovación no se limita únicamente a la instalación de sensores. Todo el ecosistema funcionará integrado a una plataforma inteligente alojada en la infraestructura tecnológica de la Municipalidad de Córdoba, lo que permitirá un monitoreo permanente, la visualización de datos en tiempo real y la operación remota de los mecanismos de prevención. De esta forma, se fortalece la política de ciudad inteligente que busca combinar innovación tecnológica con cuidado ciudadano, anticipando situaciones de riesgo que en otras ocasiones demandaban reacciones tardías y con menor grado de coordinación.

Previo a la instalación de este primer sensor, se realizó un estudio técnico en conjunto con especialistas de la Universidad Nacional de Córdoba y personal de Defensa Civil. El relevamiento incluyó mediciones de las profundidades del río en diversos puntos estratégicos de la Costanera, datos que resultaron esenciales para calibrar los dispositivos y establecer los umbrales a partir de los cuales el sistema activará alertas y medidas de seguridad. De este modo, la tecnología se apoya en información científica y local que asegura mayor precisión en la detección de situaciones críticas.

El Desafío de Innovación Abierta Río Inteligente se enmarca en las políticas desarrolladas a través de CorLab, el laboratorio de innovación pública y govtech dependiente de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital del municipio. Esta iniciativa busca promover la articulación con startups y emprendedores locales capaces de diseñar soluciones tecnológicas que aporten al bienestar ciudadano. En este caso, Pampa 4 se destacó entre otras propuestas al presentar un sistema de monitoreo basado en IoT con transmisión de datos mediante LoRaWAN, un estándar de comunicación inalámbrica que permite la conexión de dispositivos a larga distancia con bajo consumo energético, lo que garantiza mayor eficiencia y durabilidad del sistema en entornos urbanos.

El proyecto también involucra el trabajo de la Secretaría de Gobierno y la Subsecretaría de Movilidad y Tránsito, dado que la activación de barreras y carteles electrónicos impacta directamente en la circulación vehicular y requiere de coordinación logística. Con esta implementación, la ciudad de Córdoba da un paso significativo hacia un modelo de gestión preventiva de riesgos, en el que la tecnología no solo actúa como herramienta de monitoreo, sino también como mecanismo de acción inmediata para reducir la exposición de la ciudadanía a posibles emergencias hídricas.

La puesta en marcha de este sistema inteligente en el río Suquía representa un hito en materia de innovación urbana y se enmarca dentro de un plan más amplio que busca posicionar a Córdoba como una ciudad pionera en el uso de tecnologías aplicadas al cuidado del ambiente y la seguridad. La instalación del primer sensor marca el inicio de una red que se ampliará en otros puntos críticos del cauce, consolidando una infraestructura preventiva que, con datos en tiempo real y capacidad de reacción automatizada, se propone anticipar riesgos, proteger a la población y garantizar una convivencia más segura con el entorno natural de la ciudad.

Scroll al inicio