Villafañe recordó que La Ranchada nació el 19 de agosto de 1989, en un contexto complejo, cuando regía aún la ley de radiodifusión de la dictadura. “Parece fácil visto desde hoy, pero estuvimos a punto de que nos decomisaran todos los equipos. Solo la voluntad de quienes integraban la mutual, hombro con hombro, permitió llegar a lo que es hoy la radio”, expresó.
En esa fecha también se celebra el Día de las Radios Online, declarado por el Senado de la Nación a pedido de la Cámara Argentina de Radios Online. Para el constitucionalista, esa coincidencia refleja “el carácter épico” de la comunicación comunitaria, que busca abrir voces allí donde históricamente fueron silenciadas.
Uno de los hitos que marcó la historia de La Ranchada fue la lucha contra el artículo 45 de la vieja ley de la dictadura, que restringía el acceso a licencias. “Ese artículo decía que solo podían tener radios los que tenían dinero o el Estado, pero los sectores populares no. El amparo que presentamos cambió esa situación y en 2003 la Corte Suprema nos dio la razón, consolidando el principio de democratizar la palabra”, explicó.
Aquel antecedente fue clave para la posterior sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, aprobada en 2009 tras un amplio debate social. Villafañe, quien defendió la norma ante la Corte, la consideró “una de las leyes más importantes de la historia democrática, justamente por ser consensuada y por su objetivo de evitar monopolios mediáticos”.
Sin embargo, recordó que en 2015 la ley sufrió modificaciones por decreto durante el gobierno de Mauricio Macri, lo que debilitó sus principales herramientas antimonopólicas. “Hoy padecemos esas consecuencias: una cultura en la que muchas veces se cree, siente y piensa lo que los grandes medios inducen a creer”, señaló.
En su mirada, el desafío actual es ampliar la democracia comunicacional también en el terreno digital. “Las redes sociales son un avance, pero no son democráticas. Allí se cancela a quien piensa distinto. La pluralidad real se construye en comunidad, conviviendo con la diversidad”, advirtió.
Villafañe también valoró el trabajo de la Mutual Carlos Mugica, impulsora de La Ranchada, que además de la radio desarrolla proyectos de alimentación, empleo y acceso a internet en sectores populares. “Esa coherencia entre pensamiento y acción es lo que hace grande a La Ranchada: una organización que milita en serio por el bien común”, concluyó.
Escuchá la nota completa con Miguel Rodríguez Villafañe acá: