Desde temprano, el aire estuvo cargado de música, recuerdos y mensajes de oyentes que acompañaron las casi cuatro décadas de trabajo de este medio comunitario, nacido en 1989 como parte del proyecto de la Mutual Carlos Mugica.
Julio González, quien ingresó a principios de los años 90, recordó los primeros pasos: “Era muy novedosa porque difundía cuarteto, era la primera FM que iba a los barrios. Ingresar ahí fue un logro muy importante para mí. Hoy, verla en streaming y con nuevas tecnologías, muestra cómo evolucionó la radiofonía, y La Ranchada siempre estuvo a la vanguardia en abrir micrófonos y acompañar a la gente”.
Por su parte, Marco Galán rememoró el espíritu fundacional: “En el ’88 recorríamos las villas con un altoparlante, y después descubrimos la FM. Siempre estuvo la semilla de hacer una radio popular y masiva, con protagonismo popular adentro. Queríamos que fuera alegre, con cuarteto, con radioteatro, porque desde la tristeza es difícil construir un proyecto de vida. La Ranchada siempre buscó acompañar y dar ánimo, además de abrir espacio a la organización comunitaria”.
El director destacó que la emisora estuvo presente en múltiples luchas sociales: “Estuvimos en motines carcelarios, en tomas de fábricas, en barrios con tomas de tierra, acompañando luchas sindicales. Pero también en las alegrías: cuando se inauguraba un salón comunitario, cuando una familia recibía su vivienda o un barrio estrenaba polideportivo. La Ranchada está en el dolor y también en la celebración de lo que construye nuestro pueblo”.
A lo largo de estos años, la radio fue tejiendo redes con gremios, organizaciones sociales, el Movimiento Carlos Mugica y espacios de comunicación como FARCO y ALER. También recibió el respaldo de referentes como Miguel Julio Rodríguez Villafañe, quien defendió jurídicamente el derecho de las radios comunitarias a existir y crecer. “Son miles las personas que hicieron esta radio: corresponsales barriales, jóvenes, estudiantes, trabajadores. La Ranchada es mucho más que un medio, es una construcción colectiva”, resaltó Galán.
Entre los logros recientes, mencionaron la creación de La Ranchada IP, un proyecto que brinda conectividad a miles de familias, integrando comunicación popular con acceso a internet. “Nuestra suerte siempre estuvo atada a formar parte de un proyecto más integral de la Mutual Carlos Mugica. Eso nos permite pensar la comunicación en términos de derechos”, agregó Galán.
El festejo incluyó música en vivo, transmisión en streaming y la participación activa de la audiencia, que dejó mensajes cargados de gratitud y emoción. “Córdoba y la comunicación en Argentina no serían lo mismo con o sin La Ranchada. Generamos un modelo propio desde lo comunitario, inspirado en las radios campesinas y mineras de América Latina”, concluyó Galán.
Escuchá la nota completa con Julio González y Marco Galán acá: