El desguace del Estado argentino: más de 50.000 despidos y su impacto en la sociedad

WhatsApp Image 2025-08-20 at 15.29.36

Federico Giuliani, de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Córdoba, denuncia la política de ajuste del gobierno de Javier Milei que, desde diciembre de 2023, ha resultado en despidos masivos y el vaciamiento de organismos públicos, dejando a miles de trabajadores marginados y a la población desamparada ante la falta de políticas públicas esenciales.

Desde su asunción en diciembre de 2023, la administración de Javier Milei ha enfocado a los trabajadores del Estado como enemigos directos. Bajo el pretexto de políticas de ajuste y desmonte estatal, se ha iniciado una política de despidos masivos, afectando a más de 50.000 trabajadores y trabajadoras en Argentina.

Estos empleados, muchos con más de 25 años de antigüedad y conocimientos especializados, afirma Giuliani «han quedado totalmente marginados del sistema laboral debido a su edad, en un contexto socioeconómico extremadamente difícil». El referente gremial señala que se les ha descalificado públicamente con motes como «ñoquis», «orcos», «vagos» o «grasa militante», lo que generó un consenso social inicial que lamentablemente aplaude esos despidos.

El impacto de este desguace estatal se siente directamente en la provisión de servicios públicos fundamentales. En Córdoba, se ha documentado el cierre de organismos nacionales como ENACOM, INADI, el Ministerio de las Mujeres, Desarrollo Social y la SENAF nacional, así como la Subsecretaría de Agricultura Familiar, que apoyaba a pequeños y medianos productores rurales. Esto ha dejado a la sociedad sin apoyo en áreas críticas como la prevención de la trata de personas, la atención a víctimas de violencia o la asistencia a personas con discapacidad.

La visión «centralista y porteña» del gobierno retira al Estado del territorio federal, concentrando servicios en el AMBA y reemplazando el trabajo mano a mano y en territorio por aplicaciones o 0800, lo que provoca la pérdida de la cercanía con la comunidad.

Giuliani sostiene que «el relato oficial sobre el déficit cero es todo humo, ya que los recursos del Estado se destinan a pagar una deuda ilegítima, inmoral y fraudulenta a la FMI y a financiar un tremendo aparato represivo que actúa contra manifestantes y jubilados. La situación también se replica a nivel provincial y municipal en Córdoba, con salarios de miseria y precarización laboral».

Frente a este panorama, Giuliani hace un llamado a la organización de la clase trabajadora y a la recuperación de la conciencia de clase. «A pesar de las divisiones y sectarismos en la dirigencia sindical y política, hay que profundizar en la necesidad de superar diferencias y unirse en la lucha para frenar el ajuste de Milei y el del cordobesismo. La esperanza, radica en que el pueblo recupere el protagonismo desde abajo para arriba para que algún día la felicidad de nuestro pueblo vuelva» concluye el referente de ATE en Córdoba.

Columna completa de Federico Giuliani en La Hora de las Villas y los Barrios.
 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de LA RANCHADA (@radiolaranchada)

Scroll al inicio