La normativa busca promover una alimentación saludable, especialmente en la población en edad escolar, mediante sellos de advertencia claros sobre nutrientes críticos.
Por Angie Zabal
La Ley de Promoción de Alimentación Saludable, impulsada en Córdoba por Fundeps, conocida popularmente como la Ley de Etiquetado, se posiciona como una herramienta fundamental para fomentar hábitos alimenticios más saludables en la población, con un enfoque primordial en la protección de niños y adolescentes en edad escolar de Córdoba. Su objetivo principal es la obligatoriedad de etiquetar los alimentos con sellos de advertencia si estos contienen excesos de nutrientes críticos como azúcares, grasas saturadas y sodio.
Entre los beneficios directos de esta legislación, se destaca la provisión de información clara y sencilla a los consumidores sobre el contenido nutricional de los productos que adquieren. Esto no solo busca empoderar a los ciudadanos con conocimiento, sino que también tiene como meta fundamental la protección de la salud pública, en particular la de los escolares.
En la provincia de Córdoba, el proyecto se centra específicamente en proteger la salud y el derecho a la información de los consumidores, con una especial atención en la población en edad escolar. Para su implementación efectiva, se prevé la creación de un observatorio de alimentación saludable y se enfatiza la necesidad de la participación activa de toda la sociedad: autoridades provinciales y municipales, organizaciones sociales, comunidades educativas y la sociedad civil en general.
Esta iniciativa representa una oportunidad única para que Córdoba asuma un liderazgo en la protección integral del derecho a la salud y a una alimentación adecuada. Por ello, se subraya la urgencia de actuar con decisión para garantizar políticas públicas que prioricen estos derechos esenciales.