Hace tres décadas, FARCO nació como una red federal que buscaba dar visibilidad a las voces de los sectores populares y fortalecer la comunicación comunitaria en Argentina. Desde sus primeras acciones, la red impulsó procesos de formación, acompañó la creación de nuevas radios y contribuyó a la sanción de leyes y fallos históricos que consolidaron un modelo de comunicación democrática, diverso y participativo.
El rol de La Ranchada
Radio Comunitaria La Ranchada fue parte de esta construcción desde sus inicios. Fundada como un espacio de encuentro y expresión para la comunidad de Córdoba, hoy sigue siendo un canal de información, cultura y participación ciudadana. Su vinculación con FARCO permitió consolidar la radio como un referente en la comunicación popular, capaz de amplificar las voces de quienes históricamente no han tenido acceso a los medios tradicionales.
Marco Galán, fundador de La Ranchada, director actual de la radio y presidente de la Mutual Carlos Mugica, envió un emotivo saludo:
“Un muy feliz cumpleaños a todas las compañeras y compañeros de FARCO, a las radios que conforman esta red federal de Argentina, que nace de un sueño que teníamos hace más de 30 años. En estos años, FARCO promovió la sanción de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, impulsó la formación de nuevas radios y centros de formación profesional, y abrió los micrófonos a los sectores populares. Nuestro rol ha sido avanzar hacia un modelo de democracia participativa, donde los monopolios no impongan una única verdad. Desde la Mutual Carlos Mugica los abrazamos a todos y a todas.”
Un futuro participativo
Hoy, La Ranchada celebra estos 30 años reafirmando su compromiso con la comunicación popular y la participación comunitaria, convencida de que los medios deben ser herramientas de encuentro, diversidad y construcción colectiva.
En ese sentido, nuestra compañera Emilia Calderón, conductora de La Despensa y de El Repasador, está presente en La Plata y nos estuvo contando cómo se desarrollarán los eventos en el 30° aniversario de FARCO. Desde allí, contó: “Va a ser una transmisión para compartir diferentes voces, testimonios y también música y saludos de todas partes. Estoy muy feliz de poder representar a La Ranchada”.
La periodista destacó que la celebración coincide con la reunión de la Mesa Nacional de FARCO, espacio donde se toman decisiones y se planifican acciones conjuntas. Además, señaló que el encuentro se extenderá durante todo el fin de semana: “Mañana también vamos a estar celebrando el cumpleaños de Radio Estación Sur, otra radio histórica de La Plata. El domingo vamos a cerrar con la reunión de la Mesa Nacional para definir el trabajo que nos queda hasta diciembre de 2025”.
Al hacer un balance de estos 30 años, Calderón recordó los orígenes del movimiento: “Ya a fines de los ’80 comenzaron las reuniones porque la ley de radiodifusión de la dictadura no permitía a las organizaciones sociales tener licencias. Eso marcó la lucha de Radio La Ranchada y de tantas radios a la hora de pensar el derecho a la comunicación”.
En ese camino, subrayó el rol de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, fruto de décadas de organización. “Esa ley permitió que radios como La Ranchada, Radio Sur o Radio Encuentro obtuvieran sus licencias. FARCO fue parte esencial de esa lucha. Después se crearon muchísimas radios comunitarias en todo el país para acercar voces que en los grandes medios monopólicos no se escuchaban”, explicó.
Calderón también señaló las dificultades actuales: “Hoy atravesamos un contexto adverso, con un gobierno nacional que viene atacando al periodismo en general y a los medios comunitarios en particular. No hay respuesta sobre la pauta ni sobre los programas de fomento, los Fomeca, que son políticas de Estado que tanto defendimos”.
De cara al futuro, anticipó que el debate continuará en la Mesa Nacional. “No queremos que ninguna radio comunitaria se apague. Vamos a planificar cómo seguimos con la defensa de las radios, con nuestros informativos y producciones, y sobre todo, con la lucha por el derecho a la comunicación”, afirmó.
Finalmente, Calderón resaltó el crecimiento de la red en estas tres décadas. “Cuando arrancaba Farco éramos 10 o 15 radios, hoy somos 130 radios comunitarias en todo el país. Imagínense lo que significa que se escuche esta celebración en todo el país”, destacó.
Escuchá la nota completa con Emilia Calderón acá: