Tormenta de Santa Rosa: se esperan lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en el centro del país

Los pronósticos meteorológicos anticipan lluvias intensas, actividad eléctrica y ráfagas de viento en varias provincias de la región central, con acumulados significativos que podrían alcanzar entre 40 y 70 milímetros.
Tormenta Córdoba

La denominada Tormenta de Santa Rosa, que se asocia popularmente con la festividad religiosa del 30 de agosto, se manifestará este año con una puntualidad destacada. Los especialistas explicaron que se trata de un evento favorecido por un proceso de ciclogénesis, es decir, la formación de un sistema de baja presión que intensifica la inestabilidad atmosférica. Este fenómeno climático es característico de esta época del año y suele presentarse con distintos grados de intensidad en más de la mitad de los años registrados en el país, lo que refuerza la percepción de que su aparición no es una simple coincidencia.

En esta oportunidad, el Servicio Meteorológico Nacional y distintos observatorios privados coincidieron en señalar que la tormenta impactará de manera significativa sobre Córdoba, La Pampa, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, donde se esperan precipitaciones generalizadas, chaparrones intensos y tormentas eléctricas durante el sábado 30 y el domingo 31 de agosto. En algunos sectores podrían registrarse ráfagas de viento fuertes, que aumentarían el riesgo de anegamientos y complicaciones en zonas urbanas.

El fenómeno meteorológico no solo tiene un componente popular ligado a la tradición religiosa de Santa Rosa de Lima, patrona de América, cuya festividad se celebra cada 30 de agosto, sino que también encuentra su explicación en procesos científicos vinculados a la dinámica atmosférica. Los expertos destacan que, hacia fines de agosto, el ingreso de masas de aire cálido y húmedo desde el norte del país comienza a intensificarse, mientras que persisten incursiones de aire frío provenientes del sur. Este choque de masas con características diferentes genera una marcada inestabilidad que favorece la formación de tormentas.

De acuerdo con registros históricos, más del 50% de los años se han registrado tormentas en la región central de Argentina dentro de un período de cinco días antes o después del 30 de agosto, lo que consolida la tradición popular. Sin embargo, los meteorólogos aclaran que no siempre ocurre en la fecha exacta ni con la misma magnitud, ya que intervienen múltiples factores atmosféricos que determinan la severidad del evento.

Este 2025, la Tormenta de Santa Rosa se presenta con condiciones propicias para dejar acumulados de agua significativos en áreas rurales y urbanas, lo que puede tener un doble impacto: por un lado, aliviar la situación de sequías que atraviesan algunas zonas agrícolas, pero, por otro, incrementar el riesgo de inundaciones repentinas y complicaciones en la circulación urbana. Asimismo, las ráfagas de viento podrían ocasionar caída de ramas, cortes de energía eléctrica y dificultades en el transporte.

Frente a este panorama, las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones, evitar circular en zonas anegadas y mantenerse informada a través de los reportes oficiales del Servicio Meteorológico Nacional. La Tormenta de Santa Rosa, más allá de su raíz cultural y religiosa, se reafirma como un fenómeno climático de gran interés, cuya recurrencia en esta época del año simboliza la transición estacional y la fuerza de la naturaleza.

Con este escenario, el fin de semana del 30 y 31 de agosto marcará el inicio de un cambio en las condiciones meteorológicas, que anticipa la llegada de la primavera.

Scroll al inicio