Charla sobre proscripción y riesgos para la democracia en la Casa Histórica de la CGT

La actividad será con entrada libre y gratuita este miércoles 27 de agosto a las 18:00 en la Casa Histórica de la CGT, ubicada en av. Vélez Sarsfield 137.
CGT Cordoba

El encuentro reunirá a personalidades de distintos ámbitos sociales, políticos, sindicales, judiciales y religiosos de Córdoba y el país, lo que garantiza una mirada plural sobre un tema que atraviesa la coyuntura política nacional. Entre los panelistas confirmados se destacan el ex juez federal Carlos Rozanski, reconocido por su trayectoria en la defensa de los derechos humanos; Jaime Díaz Gavier, ex magistrado que presidió el histórico juicio de la Megacausa La Perla, D2 y Campo de la Ribera; el sacerdote Mariano Oberlin, referente de la pastoral barrial y de los sectores más vulnerables de la ciudad; la secretaria general del Sindicato Gráficos de Córdoba, Hilda Bustos; y Bea Silvera, integrante de La Garganta Poderosa y referenta social de barrio Yapeyú.

La Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos subrayó en su comunicado que la propuesta constituye una oportunidad para reflexionar colectivamente sobre los desafíos actuales que enfrenta el sistema democrático argentino. “Es momento de pensar los riesgos y amenazas que atraviesan la democracia, así como la vigencia de las garantías constitucionales que deben resguardarse en un Estado de Derecho”, señaló la organización.

La convocatoria no se limita a un espacio académico o institucional, sino que busca abrir un ámbito amplio de análisis y debate para la ciudadanía. En ese sentido, los organizadores remarcan que la temática de la proscripción no es un concepto abstracto ni limitado a un solo sector político, sino que representa un peligro concreto que puede afectar a cualquier expresión social o política que se vea restringida en sus derechos de participación.

La elección de la Casa Histórica de la CGT como sede del encuentro no es casual: este edificio es un símbolo de la organización del movimiento obrero cordobés y ha sido escenario de múltiples luchas y debates en defensa de la justicia social, la memoria y la democracia. Realizar allí esta charla refuerza el mensaje de que la vigencia de las garantías constitucionales y la lucha contra la proscripción son causas que involucran a toda la sociedad, y no solo a determinados sectores.

En un contexto en el que se multiplican las discusiones sobre el funcionamiento de las instituciones, la independencia del Poder Judicial y la representación política, la Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos propone esta instancia de encuentro como un espacio de construcción colectiva. Según remarcan, “analizar las amenazas actuales que ponen en jaque la vida democrática del país es una tarea urgente para fortalecer el presente y proyectar un futuro con más justicia e igualdad”.

La presencia de referentes tan diversos en la mesa de debate permitirá abordar la cuestión de la proscripción desde múltiples dimensiones: desde el punto de vista jurídico, con la participación de Rozanski y Díaz Gavier; desde lo social y comunitario, con el aporte de Oberlin y Silvera; y desde la perspectiva sindical y política, con la voz de Hilda Bustos. Este cruce de miradas busca enriquecer la reflexión sobre cómo preservar y profundizar la democracia argentina en tiempos de incertidumbre.

La actividad de este miércoles en Córdoba se inscribe en la tradición de la Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos, que desde hace décadas promueve espacios de memoria, debate y compromiso ciudadano frente a los desafíos que enfrenta la sociedad. Una invitación abierta para pensar, discutir y defender el Estado de Derecho como patrimonio colectivo de todos los argentinos.

Scroll al inicio