La Provncia presentó el plan estratégico de vacunación y prevención contra el dengue, chikungunya y zika

El ministro de Salud y el intendente encabezaron el anuncio del programa 2025/2026.
WhatsApp Image 2025-08-26 at 12.29.20

El ministro de Salud de la provincia de Córdoba, Ricardo Pieckenstainer, junto al intendente de la capital, Daniel Passerini, anunciaron este martes la puesta en marcha del Plan estratégico de abordaje integral y vacunación 2025/2026 para la prevención y control del dengue, chikungunya y zika. El programa contempla un esquema de vacunación acompañado de acciones coordinadas de descacharrado, fumigación, vigilancia entomológica y campañas de concientización comunitaria, con el objetivo de reducir la circulación de estas enfermedades y anticiparse a posibles brotes.

Durante la presentación, las autoridades provinciales y municipales remarcaron que la lucha contra el dengue y enfermedades transmitidas por mosquitos requiere de un trabajo conjunto y sostenido en los barrios, en el que la participación de la comunidad es clave. “La vacunación es una herramienta central, pero debe estar acompañada de hábitos de prevención, eliminación de criaderos y una respuesta sanitaria adecuada para disminuir el impacto de la enfermedad”, subrayó Pieckenstainer al detallar los alcances del plan.

El esquema definido por el Ministerio de Salud tendrá aplicación progresiva en distintos sectores de la capital y se extenderá a localidades del interior provincial en etapas posteriores. Pieckenstainer explicó que el plan de acción se apoya en cinco ejes de continuidad respecto a la estrategia presentada el año pasado: comunicación, vigilancia entomológica, ordenamiento ambiental, adecuación sanitaria y vacunación. En primer lugar, se desarrollará un plan de comunicación destinado a reforzar la importancia de la prevención comunitaria, con campañas que promuevan la eliminación de objetos que puedan acumular agua y la necesidad de sostener medidas de protección personal. En segundo término, la vigilancia entomológica permitirá controlar de manera temprana la aparición de mosquitos y actuar rápidamente en caso de detectarse criaderos.

Otro de los ejes será el ordenamiento ambiental, con operativos de limpieza en basurales, espacios públicos y propiedades privadas, en articulación con el Ministerio de Ambiente y el municipio. A esto se suma la adecuación sanitaria, que implica la preparación de hospitales y centros de salud para garantizar la atención frente a eventuales brotes, con protocolos estandarizados y equipos médicos capacitados. Finalmente, el plan contempla la vacunación focalizada como herramienta clave para proteger a los sectores más expuestos.

En relación al esquema de inmunización, Pieckenstainer precisó que este año se concluirá la primera etapa iniciada en 2024, que incluyó a pacientes con dengue grave que requirieron internación, al personal de salud y a trabajadores de seguridad como policías, bomberos y agentes penitenciarios. La nueva fase, que comenzará la próxima semana, incorporará a personas mayores de 15 años en 13 distritos identificados con mayor cantidad de casos históricos. La estrategia será progresiva y se aplicará de manera escalonada: primero a quienes tienen entre 15 y 17 años, luego de 17 a 19, y así sucesivamente en rangos de dos años, a medida que se logre mayor adherencia y disponibilidad de dosis.

El ministro explicó que esta ampliación busca responder a la realidad epidemiológica y concentrar los recursos en las zonas de mayor riesgo. “El objetivo es vacunar en forma focalizada a quienes hayan atravesado cuadros graves y a la población adolescente y joven de los distritos con más incidencia. De este modo, podremos disminuir el impacto de los brotes y reducir la circulación del virus”, señaló.

Por su parte, el intendente Passerini destacó la importancia del trabajo conjunto entre la provincia y el municipio en las tareas de prevención. “La lucha contra el dengue no se limita a la acción del Estado, sino que requiere de la colaboración de cada vecino. Con limpieza, eliminación de criaderos y vacunación, podemos reducir los riesgos y cuidar la salud de toda la población”, afirmó.

Scroll al inicio