Marco Galán: «Queremos que en Córdoba vuelva a haber una política de vivienda con el sistema cooperativo»

En su columna habitual en Radio La Ranchada, Marco Galán, presidente de la Mutual Carlos Mugica y director de la emisora, habló sobre la actualidad de la Mesa de Barrios Populares y las gestiones que se están llevando adelante para que familias de distintos sectores puedan acceder a una vivienda.
WhatsApp Image 2025-08-18 at 11.20.36 (2)

Galán comenzó contando que ayer se realizó una reunión de la Mesa de Barrios Populares, un espacio donde confluyen muchas agrupaciones y que cuenta con el acompañamiento de la Vicaría de los Pobres. “Venimos bregando para que la Municipalidad de Córdoba cambie los usos del suelo y facilite la aprobación de los loteos. La Mutual Carlos Mugica lleva adelante dos loteos populares acá en la ciudad”, explicó.

El referente social relató uno de los casos en los que están trabajando: “En Bajada de Piedra trabajamos con la colaboración de algunos arquitectos que donan sus honorarios para hacer la propuesta de loteo. También con la Fundación Moviendo Montañas del padre Mariano Oberlin. La idea es que haya casas de medio camino para que los chicos que egresan de los programas que lleva adelante Mariano puedan vivir ahí de manera autónoma. Además, hay mujeres que pasaron por situaciones de trata y con las que trabajamos junto a Betania, en la zona del León XIII, que también se comprometieron a ayudar a construir algunas viviendas. Y, por supuesto, familias del Movimiento Carlos Mugica”.

El dirigente remarcó que no se trata solo de la Mutual Mugica, sino de muchas agrupaciones que forman parte de este proceso. “Queremos que el municipio se comprometa a cambiarnos los usos del suelo. En algunos casos, las tierras necesitan un tratamiento en el Concejo Deliberante. En paralelo, estamos tramitando a nivel provincial un programa que permita la construcción de viviendas por el sistema cooperativo, con el apoyo institucional de la Iglesia”, contó.

Sobre la importancia de este programa, Galán detalló: “Hablamos de cerca de mil lotes. Algunos están en Córdoba capital y otros en el interior, como en Alta Gracia y en Sebastián Elcano. En Alta Gracia trabajan compañeros y compañeras del FOL y en Sebastián Elcano, compañeros de la FOB. La idea es que podamos construir viviendas a través de cooperativas. Eso implica trabajo local, garantizar un derecho como el acceso a la vivienda y, al mismo tiempo, construir comunidad”.

El dirigente remarcó que esto es parte de una propuesta integral: “La primavera que tendría que llegar para los pobres es la de soluciones como estas. Pensamos en construir un círculo virtuoso para resolver el tema de la pobreza, que no tiene que ver solo con lo material, sino también con la inclusión”.

En cuanto a la reunión mantenida con el municipio, señaló: “Nos reunimos con el subsecretario y el director de Desarrollo Urbano. Ellos se comprometieron a avanzar en el cambio de uso del suelo y nosotros a iniciar los expedientes formales. La idea es que en noviembre esto ingrese al Concejo Deliberante y se apruebe la ordenanza que permita transformar, en algunos casos, el uso rural a residencial. Eso nos dijeron que tiene viabilidad técnica”.

Galán explicó que estas modificaciones responden a una ciudad que fue cambiando con el tiempo: “Hace 50 años, Córdoba tenía zonas destinadas a la producción industrial o rural. Hoy en esos lugares vive gente. Necesitamos adecuar esos usos del suelo para que se puedan construir viviendas y aprobar los proyectos de loteo”.

Durante la reunión también se habló de la situación de otras organizaciones. “Ayer había una agrupación que se llama Unión de Organizaciones de Base por los Derechos Sociales. Hace 15 años que compraron la tierra, son cuatro hectáreas y 150 familias que están detrás de ese proyecto. Todo con el esfuerzo de las familias. Hace 15 años que esperan que el municipio los atienda y les cambie el uso del suelo”, contó.

“Nosotros los invitamos a sumarse a la Mesa porque estaban solos. Después de la reunión salieron agradecidos porque encontraron contención. Lo que hacen nuestras redes es eso: que la lucha no sea aislada, que encuentren otros ejemplos donde apoyarse y que tengamos más fuerza colectiva para que el municipio entienda que esto hay que resolverlo”, agregó.

Finalmente, Galán destacó el compromiso de las organizaciones y el objetivo que persiguen: “Estamos convencidos y vamos a insistir para que en Córdoba vuelva a haber una política de vivienda con el sistema cooperativo”.

Escuchá la columna completa con Marco Galán acá:

Scroll al inicio