Este miércoles distintos sectores de la ciudad de Córdoba amanecieron con mensajes pintados en el asfalto que buscan impactar de manera directa en los conductores. La acción forma parte de la cuarta campaña de seguridad vial impulsada por la Municipalidad en conjunto con la Iniciativa Bloomberg para reducir la cantidad de siniestros viales y generar un cambio cultural en la forma de conducir. Las intervenciones gráficas aparecieron en lugares emblemáticos como el Buen Pastor, la Plaza España, la Costanera a la altura del Parque Las Heras y la intersección de Colón y Cañada, espacios de gran circulación peatonal y vehicular donde se espera mayor visibilidad del mensaje.
En todas las pintadas se destaca el lema central de la campaña “Bajá un cambio”, acompañado de advertencias que llaman a la reflexión como “Más rápido, mucho más riesgo”. El lanzamiento oficial se había realizado la semana pasada bajo la consigna “Bajá un cambio: 10 km/h hacen la diferencia entre la vida y la muerte”. Con este planteo, las autoridades remarcan que una pequeña reducción en la velocidad al conducir puede significar la diferencia entre un accidente mortal y un incidente con consecuencias menos graves, en especial en áreas urbanas donde conviven peatones, ciclistas, motociclistas y vehículos particulares.
Las estadísticas que impulsan esta campaña son contundentes. Durante 2024, la mortalidad de motociclistas aumentó un 30% respecto de 2023 en Córdoba, con un rango etario especialmente vulnerable que va de los 10 a los 29 años. De acuerdo al Reporte de Mortalidad Vial 2024, de las 73 personas fallecidas en siniestros viales en la capital, el 59% eran motociclistas. Estos números preocupan a las autoridades locales y justifican el refuerzo en la comunicación pública y en la intervención urbana como herramientas de concientización.
Con esta nueva iniciativa, el municipio busca profundizar un cambio cultural en la manera de conducir, apelando a la responsabilidad individual y colectiva. La campaña no solo apunta a quienes manejan automóviles, sino también a quienes circulan en motos y bicicletas, recordando que la velocidad es uno de los principales factores de riesgo en las calles. El objetivo es reducir gradualmente las conductas peligrosas y promover una convivencia más segura en el espacio público.
Los responsables del proyecto explicaron que se eligieron puntos estratégicos de la ciudad para las pintadas, priorizando lugares de alto tránsito y visibilidad. Se pretende que los mensajes actúen como recordatorios inmediatos y visualmente potentes para quienes están al volante. Esta estrategia, utilizada en otras grandes ciudades del mundo, busca provocar un impacto emocional que ayude a cambiar hábitos de conducción de manera más eficaz que una simple campaña gráfica en medios tradicionales.
La Municipalidad remarcó que la consigna “Bajá un cambio” sintetiza el espíritu de la iniciativa, aludiendo tanto a la reducción literal de la velocidad como a la necesidad de frenar la rutina acelerada que suele trasladarse también al manejo. La Iniciativa Bloomberg, por su parte, destacó que Córdoba es una de las ciudades argentinas que viene implementando medidas integrales de seguridad vial, incluyendo controles de alcoholemia, campañas educativas en escuelas y capacitaciones para conductores profesionales.
En paralelo, el municipio continúa trabajando en la mejora de la infraestructura vial, con el fin de acompañar la campaña de concientización con medidas concretas como la creación de ciclovías, el reordenamiento del tránsito y la instalación de semáforos en puntos críticos. Sin embargo, las autoridades enfatizan que ninguna acción estructural será efectiva si no se modifica la conducta de los conductores y no se internaliza la importancia de respetar las velocidades máximas.