CONADU advierte de un paro nacional universitario si Milei veta la Ley de Financiamiento

La federación docente universitaria anticipa un paro inmediato y una nueva Marcha Federal para rechazar un eventual veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Conadu

La Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) advirtió que, si el presidente Javier Milei decide vetar la recientemente aprobada Ley de Financiamiento Universitario, convocará a un paro nacional inmediato, el cual se activaría al día siguiente de que el veto se publique en el Boletín Oficial. La medida fue definida durante una reunión del plenario de secretarios generales de los sindicatos nucleados en CONADU y marca un punto de inflexión en el conflicto educativo que se viene profundizando desde principios de año. Además, se resolvió elevar la iniciativa al Frente Sindical Universitario con el objetivo de articular una estrategia común y consolidar la respuesta del sector ante un eventual veto presidencial.

En paralelo, la organización aprobó la puesta en marcha de una nueva Marcha Federal Universitaria, que se realizaría en coincidencia con el debate parlamentario destinado a rechazar un eventual veto presidencial. La dirigencia gremial también hizo un llamado a sostener y multiplicar las acciones de visibilización en todo el país, tanto a nivel local como nacional, en el período que transcurra entre la eventual decisión del Ejecutivo y la fecha de la marcha. Se busca mantener un estado de movilización permanente que haga visible la preocupación por el financiamiento de la universidad pública y la defensa de los derechos laborales del sector docente.

Carlos De Feo, secretario general de CONADU, sostuvo que el conflicto universitario ya logró un fuerte nivel de apoyo social. “Los legisladores son conscientes de que la ciudadanía respalda masivamente este reclamo”, aseguró el dirigente, subrayando que las acciones realizadas hasta ahora han instalado el tema en la agenda pública y en la discusión parlamentaria. En esa línea, enfatizó la importancia de seguir construyendo ese respaldo: “Debemos consolidarlo, amplificarlo y ocupar las calles en cada rincón del país cuando el Congreso trate el veto. Ese día, la presión social tiene que ser contundente”.

El dirigente gremial remarcó también que la próxima Marcha Federal debe convertirse en una señal clara al Parlamento y a la sociedad. “La próxima Marcha Federal debe exigir que diputados y senadores rechacen cualquier intento del Ejecutivo de anular lo que el Congreso ya aprobó, y frenar así una política de ajuste que busca desmantelar la universidad pública”, manifestó De Feo, en un discurso que sintetiza el clima de tensión existente entre las universidades nacionales y el Gobierno.

La CONADU viene de llevar adelante una serie de medidas de fuerza, incluyendo paros de 48 horas semanales entre el 21 de agosto y el 2 de septiembre. Estas protestas fueron impulsadas tanto por reclamos salariales como en respaldo a la Ley de Financiamiento Universitario, que fue sancionada definitivamente por el Congreso el pasado 22 de agosto. La norma establece un esquema de actualización de partidas para las universidades públicas del país, con el objetivo de garantizar su funcionamiento y evitar el deterioro presupuestario.

Scroll al inicio