Crisis política y social en Francia: protestas masivas y rechazo a las políticas de Macron

Francia atraviesa una profunda crisis política, social y económica que en los últimos días derivó en masivas protestas y un paro nacional convocado por sindicatos y partidos opositores.
2025-09-10T145629Z-153879267-RC22PGATSD9H-RTRMADP-3-FRANCE-PROTEST-1

En diálogo con Radio Comunitaria La Ranchada, Launi Abril, corresponsal en Francia, explicó que esta situación se viene gestando desde hace años, pero se intensificó en el marco de la guerra entre Rusia y Ucrania. Según señaló, las decisiones del presidente Emmanuel Macron de posicionar a Francia “en primera fila” en el apoyo militar y económico a Ucrania generaron un fuerte rechazo interno. “El pueblo francés considera que no debería estar en primera fila apoyando la guerra en Ucrania. Estas políticas afectan mucho la situación económica del país y han provocado malestar social”, afirmó Abril.

En este contexto, el lunes 8 de septiembre se realizó en el Parlamento una votación de no confianza contra el primer ministro François Bayou, en la que 364 legisladores rechazaron el presupuesto 2025-2026 presentado por su gobierno. Esta derrota política aceleró el clima de tensión.

Al día siguiente, el país vivió un paro nacional que paralizó sectores públicos y privados, con manifestaciones en distintas ciudades de la Francia continental y también en las Antillas. Entre los organizadores estuvieron los sindicatos, junto a partidos políticos de izquierda y sectores comunistas. “El objetivo de este paro fue mostrar un rechazo a la clase política en su conjunto, pero también protestar contra la crisis económica y el aumento del costo de vida, que se ha agravado desde el inicio de la guerra”, explicó Abril.

El corresponsal también advirtió sobre denuncias por represión durante las movilizaciones y una creciente demanda por más democracia y participación ciudadana.

Actualmente, el panorama sigue siendo incierto. El presidente Macron designó a un nuevo primer ministro de su partido, pero las distintas fuerzas políticas del Parlamento no logran acuerdos sobre el presupuesto y las medidas para bajar el costo de vida. “La situación es muy preocupante. El gobierno busca soluciones, pero mientras no haya consenso político, el conflicto social va a seguir creciendo”, concluyó Abril.

Escuchá la nota completa con Launi Abril acá:

Scroll al inicio