El Gobierno nacional atraviesa una semana decisiva marcada por la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, la tensión creciente con los gobernadores, la escalada del dólar y las denuncias por presuntos casos de corrupción. En ese contexto, el presidente Javier Milei busca retomar la iniciativa política con una agenda cargada de reuniones y un mensaje en cadena nacional previsto para este lunes por la noche. Según confirmaron fuentes oficiales, el mandatario grabará alrededor de las 18 su discurso en la Casa Rosada y será transmitido cerca de las 21. El eje formal de la comunicación será la presentación del Presupuesto 2026, pero se espera que el presidente utilice la oportunidad para repasar los logros que considera centrales en su gestión, entre ellos la baja de la inflación y la reducción del gasto público. La jornada presidencial comenzará temprano, a las 9:30, con la convocatoria a la mesa política nacional en Casa Rosada. De ese encuentro participarán Karina Milei, Santiago Caputo, Martín Menem, Guillermo Francos y Patricia Bullrich, quienes conforman el núcleo más cercano del oficialismo y delinean las estrategias políticas de corto y mediano plazo.
Más tarde, a las 11:30, Milei le tomará juramento a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior, en reemplazo del esquema anterior donde se desempeñaba como vicejefe de Gabinete de Francos. Su designación es interpretada como una señal de apertura hacia las provincias y un intento de recomponer el vínculo con los gobernadores en un momento de tensión por la distribución de fondos y los compromisos fiscales. En paralelo, la Casa Rosada convocó para el mediodía a la mesa política bonaerense ampliada, con el objetivo de ordenar la estrategia electoral en la provincia más poblada del país y epicentro de la reciente derrota. Allí se espera la participación de dirigentes con representación territorial, buscando coordinar esfuerzos para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
El mensaje de la noche, grabado y emitido en cadena nacional, será el punto central del día y marcará un nuevo intento de Milei por recuperar protagonismo en un escenario atravesado por dificultades económicas y políticas. El proyecto de Presupuesto 2026, que será enviado al Congreso, prevé una meta de superávit primario del 2,2% del PBI, un objetivo clave para sostener el entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, los supuestos económicos del texto aparecen desactualizados frente a la dinámica de las variables. En julio, el ministro de Economía Luis Caputo había proyectado un dólar de $1.245 para diciembre, pero la cotización ya supera los $1.450. La inflación acumulada alcanza el 19,5% y las estimaciones privadas del REM del Banco Central ubican la suba de precios en 28,2% para 2025, mientras que las tasas de interés, que rondaban el 29%, hoy se ubican por encima del 60%. Estas variaciones ponen en duda los cálculos oficiales sobre crecimiento y recaudación.
En este contexto, el Gobierno busca reforzar un relato de gestión que destaque los avances en materia fiscal y monetaria, especialmente la reducción del gasto público y la desaceleración inflacionaria, aunque la economía real todavía muestra signos de estancamiento y caída del consumo. Analistas señalan que el mensaje presidencial será también una prueba para medir el respaldo político interno y externo, en momentos en que la relación con los gobernadores se volvió un factor determinante para el futuro de las reformas en el Congreso.