Más de 20 mil personas participaron de la 12ª peregrinación al Cura Brochero en Córdoba

Villa Cura Brochero recibió a más de 20.000 fieles en una nueva edición de la peregrinación, consolidando su lugar como destino central del turismo religioso en Argentina.
Cura Brochero

Con una profunda carga espiritual y un fuerte impacto social, se realizó la 12ª edición de la Peregrinación al Cura Brochero, que reunió a más de 20.000 peregrinos provenientes de distintas provincias argentinas. El evento, que ya se ha consolidado como uno de los encuentros de fe más importantes del país, reafirmó a Villa Cura Brochero como un destino central del turismo religioso en Córdoba y motor del desarrollo regional. La caminata por el Camino del Peregrino comenzó en las primeras horas del domingo 14 de septiembre desde Giulio Cesare y culminó con la llegada al Santuario del Cura Brochero, en una experiencia que combinó espiritualidad, tradición, naturaleza y cultura. Cada paso de los fieles estuvo acompañado por oraciones, intenciones y agradecimientos, lo que convirtió a la peregrinación en un momento de profunda conexión con la fe y con la figura del santo cordobés.

Como novedad, este año se desarrolló el Primer Encuentro de Peregrinos el sábado 13 de septiembre, que incluyó la tradicional Misa del Peregrino, espectáculos artísticos y espacios de preparación espiritual. Esta propuesta buscó ampliar la experiencia de quienes se acercaron a Villa Cura Brochero, ofreciendo instancias de encuentro y reflexión antes del inicio de la caminata. La articulación entre la Diócesis de Cruz del Eje, el Santuario del Cura Brochero, la Municipalidad de Villa Cura Brochero y el Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través de la Agencia Córdoba Turismo, permitió consolidar un dispositivo logístico y organizativo que garantizó la seguridad y la hospitalidad de todos los participantes.

Además de su dimensión religiosa, la peregrinación dejó un fuerte impacto positivo en la economía local. La llegada masiva de visitantes impulsó la hotelería, la gastronomía y el comercio de la región serrana, generando ingresos y empleo para vecinos y emprendedores. La coordinación entre municipios, instituciones, fuerzas de seguridad, voluntarios y vecinos resultó clave para ofrecer una experiencia ordenada y segura. Se montaron operativos especiales de asistencia, puestos sanitarios, controles viales y espacios de descanso, lo que reflejó el compromiso de las autoridades y de la comunidad para recibir a los peregrinos de la mejor manera.

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, resaltó durante el evento: “El Santo Brochero no solo representa un ejemplo de fe y compromiso social, sino también un motor para el turismo religioso, que moviliza a miles de personas y posiciona a Córdoba como un destino espiritual único en el país”. Esta mirada integradora muestra cómo la figura del santo cordobés trasciende el ámbito religioso para convertirse en un factor de desarrollo cultural, económico y turístico para la región.

La peregrinación también puso de relieve la importancia del Camino del Peregrino, un recorrido que atraviesa paisajes de sierras, ríos y valles, ofreciendo una experiencia única de conexión con la naturaleza. Este sendero, consolidado en los últimos años como un atractivo turístico y espiritual, refuerza la identidad de Villa Cura Brochero como un destino singular para el turismo religioso en Argentina. Para muchos participantes, caminar estos kilómetros es también una forma de conocer la historia y el legado de José Gabriel Brochero, el cura gaucho canonizado en 2016, cuyo ejemplo de vida y trabajo pastoral sigue inspirando a generaciones.

La actividad, organizada por la Diócesis de Cruz del Eje, el Santuario del Cura Brochero y la Municipalidad de Villa Cura Brochero, contó con el acompañamiento del Gobierno de Córdoba y la Agencia Córdoba Turismo.

Scroll al inicio