Marco Galán: «El Gobierno no resolvió la inflación ni los ingresos y agravó el problema de la corrupción»

El presidente de la Mutual Carlos Mugica y director de Radio La Ranchada, Marco Galán, analizó el complejo escenario político que enfrenta el gobierno nacional en la previa de las elecciones de octubre.
WhatsApp Image 2025-09-15 at 11.37.45

Durante su columna, Galán señaló que esta semana será determinante por varios factores. Este lunes, Javier Milei grabará un mensaje que se emitirá por cadena nacional para presentar el presupuesto 2026, exigencia del FMI luego de dos años sin que el Ejecutivo enviara un proyecto propio al Congreso.

“El presupuesto es clave porque ahí se va a ver hacia dónde van los recursos. Habrá que ver si el presidente se anima a aprobar el presupuesto que salga del Congreso, que seguramente incluirá partidas para universidades, el Hospital Garrahan, discapacidad, emergencia alimentaria y el Fondo de Integración Sociourbana, fondos que el gobierno actual eliminó”, explicó.

Además, el miércoles 17 será otro día importante: se debatirá en el Congreso el veto presidencial a las partidas para universidades y el Garrahan, mientras en paralelo se realizará una marcha federal en distintos puntos del país.

Galán sostuvo que el gobierno llega debilitado a este momento por no haber resuelto dos demandas centrales de la sociedad: la inflación y la mejora de los ingresos. “Cuando uno habla de inflación, en realidad habla de si la plata te alcanza. Milei no resolvió eso. Y además agravó el problema de la corrupción, cuando había prometido terminar con los privilegios de la casta”, indicó.

El referente social recordó que existen cinco o seis casos graves de corrupción bajo investigación, entre ellos el caso Libra, irregularidades en el Banco Nación y en la Agencia Nacional de Discapacidad, además de la polémica por los remedios.

Según encuestas que mencionó, La Libertad Avanza habría perdido cerca de 10 puntos de intención de voto a nivel nacional, con un núcleo duro de alrededor del 30%. En Córdoba, incluso, podría no superar el 25%, lo que abriría espacio a buenos resultados para Juan Schiaretti, Natalia De la Sota y sectores radicales como el de Ramón Mestre.

“Hay analistas que dicen que el gobierno no tiene problema en perder las elecciones de octubre, que su objetivo es gobernar hasta 2027 imponiendo sus condiciones por decreto y sin importarle el Congreso”, afirmó. Frente a esto, distintos actores políticos y sociales —entre ellos movimientos de derechos humanos, sindicatos, gobernadores e intendentes— se preparan para marcar límites.

Incluso, circulan versiones sobre un posible juicio político a Milei después de octubre, con sectores del peronismo, del macrismo y de figuras como Guillermo Moreno detrás de esa estrategia. Sin embargo, dentro del PJ hay posiciones diversas. “Sergio Massa dijo una frase interesante: ‘prefiero loco conocido que loco por conocer’, dando a entender que algunos no estarían dispuestos a acompañar una destitución”, relató Galán.

De cara a las elecciones, Galán adelantó que el oficialismo solo tendría chances de triunfo en 4 o 5 provincias, principalmente donde cerró acuerdos con gobernadores, como Mendoza. En el resto del país, la disputa será entre el PJ con la Fuerza Patria y Provincias Unidas, el nuevo frente que agrupa a mandatarios provinciales.

“El panorama es complejo y está abierto. Lo que sí parece seguro es que la gente va a ir a votar con mucha expectativa y que el resultado será un mensaje claro hacia el gobierno nacional”, concluyó.

Escuchá la columna completa con Marco Galán acá:

Scroll al inicio