El pasado 4 de septiembre quedó inaugurado en la localidad de Malvinas Argentinas el nuevo Punto de Encuentro Comunitario (PEC) “Casa Pueblo Sonia Torres”, ubicado en Sarmiento 8990, Segunda Sección. El nombre del espacio homenajea a la histórica referente de Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba, Sonia Torres, reconocida por su incansable lucha en defensa de los derechos humanos y las causas populares. El dispositivo, que se integra en una red territorial y comunitaria, tiene como objetivo abordar los consumos problemáticos desde una perspectiva integral, preventiva y de acompañamiento.
El PEC funcionará como un espacio de talleres, actividades de prevención y asistencia profesional orientadas a personas, familias y jóvenes en situación de vulnerabilidad y consumo problemático de sustancias. Con esta propuesta, se busca articular esfuerzos entre distintas áreas del Estado y organizaciones sociales para fortalecer el tejido comunitario y ofrecer alternativas concretas frente a una de las problemáticas más acuciantes de la actualidad. La apertura fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones de la Municipalidad de Córdoba, la Municipalidad de Malvinas Argentinas y Casa Pueblo, contando además con la presencia de representantes del Gobierno de la Provincia, Espacios de Memoria y organismos de derechos humanos de Córdoba.
Durante la inauguración, el intendente de Malvinas Argentinas, Gastón Mazzalay, destacó la importancia del nuevo dispositivo y subrayó: “En momentos donde la violencia y el consumo problemático son un verdadero flagelo, nosotros no nos corremos, no nos hacemos a un lado, construimos herramientas para contener, prevenir y promover derechos”. Mazzalay expresó también su orgullo por que el PEC lleve el nombre de Sonia Torres, fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba, y recordó la necesidad de mantener viva la memoria de la última dictadura cívico-militar y de los 30.000 desaparecidos.
La apertura del PEC “Casa Pueblo Sonia Torres” se da en un contexto en el que organizaciones sociales y espacios comunitarios denuncian recortes por parte del Gobierno Nacional a los Centros de Acompañamiento Comunitario (CACS), situación que pone en riesgo la continuidad de dispositivos fundamentales para contener y acompañar a quienes atraviesan situaciones de adicciones y consumos problemáticos. Frente a esto, autoridades y referentes remarcaron la importancia de fortalecer la articulación entre los CACS y los municipios, y señalaron al PEC Sonia Torres como un ejemplo de cómo potenciar la tarea territorial para enfrentar estas problemáticas.
En su intervención, la ministra de Desarrollo Humano de la Provincia, Liliana Montero, enfatizó que Sonia Torres habría estado orgullosa de ver la apertura de este dispositivo y destacó que la salida a estas problemáticas siempre es colectiva. “Sonia estaría muy contenta en un encuentro como éste para acompañar la apertura de este dispositivo de abordaje territorial del consumo problemático, porque se habría enterado en el camino que el Senado se puso de pie para ponerle un freno a la crueldad y sostener la vigencia de la Ley de emergencia en discapacidad”, dijo Montero. “Que estemos todos juntos acá no es casualidad. Sonia nos enseñó que la salida siempre es colectiva y que la lucha tiene que ser con alegría”.
Del acto participaron también el presidente del Ente Metropolitano, Rodrigo Fernández; el intendente de Malvinas Argentinas, Gastón Mazzalay; el intendente de Villa Parque Santa Ana, Sergio Cerda; el subsecretario de Salud Mental y Adicciones de la Municipalidad de Córdoba, Lucas Torrice; la secretaria de Derechos Humanos y Diversidad del Gobierno de la Provincia, Tamara Pez; el vocal de la Agencia Córdoba Joven, Lucas Bruno; y el secretario de Vinculación Comunitaria, Deporte y Cultura de Malvinas Argentinas, Juan Dyzenchauz.
Asimismo, acompañaron la inauguración el director del Espacio para la Memoria Campo de la Ribera, Samir Juri; representantes de Abuelas de Plaza de Mayo Delegación Córdoba; Pablo Viola; autoridades municipales y concejales de Malvinas Argentinas.